Inicio
Actualidad

Lima: inversión de S/ 24 millones para recuperar monumento

Con una inversión de S/ 24 millones, el Plan Copesco Nacional, recuperará el monumento histórico la Quinta de Presa, ubicado en Lima, para sumarse al turismo.

Claudia Cornejo, titular del Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, anunció la próxima ejecución de obras que permitirán la recuperación de la Quinta de Presa, ubicado en el distrito de Rímac. De esta manera, esta joya de arquitectura y diseño será finalmente puesta en valor y podrá integrarse a la oferta cultural y turística de Lima.

El financiamiento total del proyecto estará a cargo del el Plan Copesco Nacional, siendo el valor referencial de la inversión los S/ 24.178.474.

“Estos trabajos se cumplen en el marco de la Agenda de Conmemoración por el Bicentenario de la Independencia del Perú. Se espera que estén culminados en 2024. Gracias a la recuperación de este monumento los visitantes que lleguen al centro de Lima podrán disfrutar de un nuevo espacio turístico, el cual , una vez recuperado permitirá, a su vez, volver a tener actividades y empleos tradicionales, como venta de artesanías, gastronomía, entre otros”, indicó la titular del Mincetur.

Claudia Cornejo Mincetur quinta presa.jpg
La titular del Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, señaló que luego de 8 años, han podido destrabar los inconvenientes de la ejecución de las obras de la Quinta de Presa en Lima.

La titular del Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, señaló que luego de 8 años, han podido destrabar los inconvenientes de la ejecución de las obras de la Quinta de Presa en Lima.

Sobre la obra

En breves días, se realizará el concurso para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de la obra la Quinta de Presa. Este se efectuará bajo la modalidad de contratación de concurso oferta, es decir a partir de un estudio de ingeniería, desarrollado en base al expediente elaborado por la World Monuments Fund entre los años 2016 y 2017.

Los trabajos que se efectuarán incluirán la restauración y conservación de la casona, la escalera, el atrio, la puerta principal, así como el molino y elementos ornamentales en la huerta. Del mismo modo, se llevará a cabo la remodelación de la edificación contemporánea, instalación de un nuevo sistema de iluminación, además de sistema de seguridad, sistema de climatización, servicios higiénicos, áreas de almacén, zona de catering, estacionamientos vehiculares, creación servicios de interpretación y de exposición cultural, entre otros.

“Quisiera destacar que luego de ocho años hemos podido destrabar los inconvenientes que retrasaban la ejecución de estas obras. Esto es posible gracias al compromiso que tiene el gobierno de transición y emergencia en impulsar el turismo.” sostuvo la titular del Mincetur.

Deja tu comentario