Inicio
Manual USA

Estados Unidos: un destino altamente atractivo, pero cada vez más exigente

Estados Unidos se mantiene como un destino clave del turismo internacional, con viajeros peruanos que buscan experiencias nuevas y mayor personalización.

El turismo hacia Estados Unidos ha retomado mucha fuerza entre los peruanos. Según cifras Mincetur, 389,733 residentes eligieron el país norteamericano en 2024, posicionándolo como el segundo destino internacional más visitado, superando incluso los niveles registrados antes de la pandemia.

Este crecimiento no solo evidencia una demanda sólida, sino también nuevas exigencias del consumidor. Agencias coinciden en que el viajero peruano ya no busca únicamente compras o destinos tradicionales, sino propuestas más personalizadas, con naturaleza, cultura local y flexibilidad como pilares.

En paralelo, factores como conectividad aérea, requisitos de ingreso, tipo de cambio y visado influyen cada vez más en la decisión final. Estados Unidos se mantiene como un destino clave, pero que hoy exige estrategia, asesoría y diferenciación.

Estados Unidos: los clásicos favoritos

En el radar de los peruanos que cruzan hacia el norte, hay clásicos que no pierden vigencia: Nueva York, Miami y Orlando se consolidan como destinos recurrentes gracias a su mezcla de cultura, entretenimiento, vínculos familiares o comerciales.

Sin embargo, cada vez más viajeros se sienten atraídos por ciudades que ofrecen una cara distinta del país. Los Ángeles, Las Vegas y Chicago aparecen con fuerza, mientras lugares como Utah, Sedona o Colorado despiertan interés por sus paisajes, autenticidad y vida local.

El cambio tiene que ver con el tipo de viaje que se busca. "El interés por conocer ciudades grandes, así como destinos de naturaleza es por parte de viajeros en busca de experiencias más auténticas", mencionó Carlos Revoredo, director comercial de Cic Travel Perú.

Ante esta diversidad de preferencias, las agencias están dejando atrás el modelo de “paquete estándar”. Hoy, diseñan viajes a medida, adaptados al ritmo y estilo del cliente. Personalizar ya no es un plus: es la norma para captar y fidelizar.

Además, el contenido digital influye cada vez más en las decisiones de viaje: “Muchos viajeros toman decisiones en base a lo que ven en redes sociales o blogs de viajes”, comentó Revoredo. Esto obliga a los agentes a estar al día y a ofrecer una asesoría más ágil, personalizada y actualizada.

Un nuevo perfil: vivir nuevas experiencias

El viajero peruano ha cambiado, ahora valora mucho más su tiempo y prioriza experiencias significativas. Ya no se trata solo de visitar, sino de conectar: con la cultura local, con la naturaleza o con formas de viaje más flexibles y auténticas.

“La comodidad y la flexibilidad se volvieron prioritarias”, indicó Revoredo al destacar el auge de los roadtrips y actividades al aire libre. Tal parece que la pandemia, marcó un antes y un después en la forma de viajar.

En esa misma idea, Jonathan Ruiz, director comercial de CTM Tours, observa lo mismo: “Cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas y personalizadas, valorando no solo la comodidad, sino también las vivencias en destinos únicos, la gastronomía local y actividades al aire libre”.

Familias con niños, millennials y estudiantes marcan el pulso actual de la demanda. Pero también resurgen los programas de intercambio, campamentos de verano y viajes educativos, lo que perfila a Estados Unidos como un destino que acompaña distintas etapas y objetivos del viajero.

Visa: lo que el viajero debe saber

Además del interés por personalizar sus viajes, los peruanos que miran hacia Estados Unidos también enfrentan desafíos administrativos. El visado sigue siendo un paso obligatorio y, en muchos casos, decisivo para concretar el viaje.

Las agencias de viajes cumplen un rol clave. “Las agencias están ofreciendo asesoría proactiva sobre los requisitos de visado y entradas, asegurándose de que los viajeros estén informados sobre las normativas vigentes”, señaló Ruiz.

Una de las normativas más relevantes es la implementación del Real ID, obligatoria para vuelos domésticos dentro de Estados Unidos. desde el 7 de mayo de 2025. Los pasajeros deberán contar con esta identificación o, en su defecto, presentar pasaporte vigente.

El objetivo es reforzar la seguridad aeroportuaria, pero también plantea la necesidad de mantener una comunicación constante con los pasajeros. Las agencias que se anticipan con campañas informativas marcan la diferencia y evitan sorpresas de último minuto.

Conectividad aérea: una pieza clave para cerrar la venta

La conectividad directa entre Perú y Estados Unidos se ha convertido en un impulsor clave para el crecimiento del turismo. Las rutas hacia Miami, Nueva York y Houston registran alta demanda, gracias a su frecuencia y facilidad de acceso.

“Las rutas con una sola escala hacia destinos del oeste como Los Ángeles o San Francisco también están ganando interés”, explicó Revoredo. Las aerolíneas han respondido con mayor capacidad y promociones que estimulan la reserva anticipada.

Tener vuelos accesibles y frecuentes no solo facilita la logística, sino que reduce las barreras al momento de decidir un viaje. Este factor, combinado con promociones aéreas y financiamiento, termina de convencer al viajero indeciso.

Para muchos agentes de viajes, Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos con mayor potencial, pero también uno de los más exigentes. Con un cliente cada vez más informado y segmentado, adaptarse es clave.

El agente que logra conectar con el viajero actual no solo gestiona reservas: diseña experiencias memorables, a la medida de cada perfil. Estados Unidos sigue siendo un destino de enorme valor, y quienes logren transmitirlo con estrategia y conocimiento, marcarán la diferencia en el mercado.

Deja tu comentario