Con el 70% de su capacidad de funcionamiento, desde el Aeropuerto Internacional de Miami, salen aproximadamente mil vuelos por día. El aeropuerto, que el año pasado superó la cifra de 45 millones de pasajeros, apenas logra mantener cierta cantidad de vuelos diarios en medio de la pandemia del Covid-19, de esta manera, están aplicando nuevas tecnologías para facilitar el flujo de pasajeros cuando logren incrementar sus números de vuelos.

Por esta razón, el Aeropuerto Internacional de Miami, anunció la instalación de siete escánares de tomografía computarizada de última generación, en tres puntos de control que son atendidos por la autoridad de Seguridad del Transporte. Por lo tanto, a los pasajeros se les permitirá dejar sus computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos en su equipaje de mano, lo que resultaría en una mayor comodidad para el ahorro de tiempo.
La nueva tecnología 3D proporcionará una mejor detección de explosivos, mediante la creación de la imagen en 3D, que va a poder girarse en tres ejes para ser analizadas. De esta manera "si una bolsa requiere una revision adicional, los oficiales de la TSA la inspeccionarán para asegurarse de que no haya un artículo de amenaza dentro", explicó Daniel Ronan, director de Seguridad Federal de TSA en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Lester Sola, director de Aviación de Miami-Dade y Aeropuerto Internacional de Miami, comentó que “estos nuevos escáneres de la TSA nos están ayudando a agilizar el proceso de revisión para nuestros pasajeros, en un momento del transporte aéreo en el que un punto de control fluido nunca ha sido más importante”. Al igual que la tecnología de tomografía computarizada existente, que es utilizada para el equipaje facturado, “las máquinas utilizan algoritmos sofisticados para detectar explosivos, incluidos los explosivos líquidos”, especificó un comunicado emitido por el aeropuerto de Miami.
Temas relacionados