Inicio
Actualidad

Caral obtiene la máxima jerarquización turística del Mincetur

Caral fue reconocida por Mincetur como Recurso Turístico de Jerarquía 4, por su valor excepcional y el gran significado para el mercado turístico internacional.

El Mincetur reconoció a la ciudad sagrada de Caral, cuna de la civilización más antigua de América, como un Recurso Turístico de Jerarquía 4, gracias a su valor excepcional y el gran significado que tiene para el mercado turístico internacional.

A través de una Resolución Viceministerial N°053-2023-MINCETUR/VMT se formalizó dicha distinción, luego que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima presentara la documentación sustentando la particularidad y características de Caral como un destino único en el mundo.

“Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más, la convierten en un atractivo de talla internacional”, destacó el titular de Mincetur, Juan Mathews.

Caral es una ciudad que se encuentra cerca al río Supe. Sus caminos angostos se encuentran acompañados por monumentos de piedra y tierra que sirvieron como centros políticos y religiosos hace aproximadamente cinco mil años.

Caral.jpg
Es preciso mencionar que en el mes octubre se conmemorarán treinta años desde inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada.

Es preciso mencionar que en el mes octubre se conmemorarán treinta años desde inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada.

Te puede interesar: Canatur y Mincetur trazan la hoja de ruta del turismo para este 2024

Caral como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO

En junio de 2009, la ciudad sagrada de Caral fue incluída en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, distinción muy importante durante el proceso de evaluación de criterios hacia el otorgamiento de la jerarquización 4 del Mincetur.

Estos procedimientos implican la identificación de la particularidad del recurso turístico, reconocimiento, estado de conservación, flujo de turistas, representatividad territorial, inclusión en la visita turística, entre otros.

“Tenemos un compromiso con la historia del Perú, con su cultura, con sus ciudadanos y ciudadanas, con los gobiernos regionales y locales, para seguir trabajando en fortalecer el crecimiento del turismo y con ello el desarrollo económico del país”, agregó Mathews.

A la fecha, en la Ciudad Sagrada de Caral se han diseñado experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad y adultos mayores que permiten el disfrute de la actividad turística dentro del recinto.

Para este año se tiene programada la implementación de elementos táctiles, señalética, audioguías, y continuar con las capacitaciones en materia de accesibilidad.

Te puede interesar:

Fitur 2024: Mincetur y CAF suscriben acuerdo para potenciar el turismo

Temas relacionados

Deja tu comentario