Inicio
Actualidad

Mincetur desarrolla su Estrategia Nacional de Reactivación

Con la creación del Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, el Mincetur avanza con el cumplimiento de sus objetivos.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) avanza en el cumplimiento de sus objetivos con la creación del Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, mediante la R.M. Nº149-2022-MINCETUR.

“Este registro, fortalecerá el desarrollo sostenible de la actividad turística, al contribuir a la reactivación del sector en las comunidades, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022 – 2025, basado en los Lineamientos de la Estrategia de Turismo Comunitario del Mincetur”, resaltó la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez.

Con el registro, se contribuirá a facilitar el acceso público a la información acerca de las Organizaciones de Base Comunitaria que gestionan la actividad turística con perspectiva territorial, para contribuir al fortalecimiento de la identidad y el respeto a la diversidad cultural; procurando la conservación de las formas de vida, costumbres e identidad cultural de las comunidades involucradas en el desarrollo de la actividad turística y la mejora de su calidad de vida (Ley N°27790, Ley de Organización y Funciones del Mincetur, Art. 4).

En este sentido, el Turismo Comunitario en Perú es un modelo de gestión con base comunitaria que promueve el desarrollo de la actividad turística, con perspectiva territorial e intercultural. Por lo tanto, el Mincetur, promoviendo el turismo desde las comunidades, contribuye a fortalecer la identidad y la gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.

Te puede interesar: Cusco: Madre de Dios reactiva el sector turismo.

Cabe mencionar que, el Mincetur, desde el año 2007, ha implementado la Estrategia de Turismo Comunitario, que contribuye al desarrollo de un turismo sostenible desde las comunidades, ubicadas en los principales destinos turísticos del país, mediante productos competitivos e innovadores, que genere dinamismo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Es así como se ha logrado intervenir en 72 comunidades de 14 regiones del país, brindando acompañamiento técnico para la mejora y consolidación de su oferta turística. Por otro lado, en el año 2019, se ha registrado la visita de 517,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, lo que ha generado ingresos por más de S/ 7,900 millones.

Para más información visitar la página web del Mincetur.

Deja tu comentario