Después de que muchos actores del turismo en Perú reclamaran acciones del gobierno, el titular de Mincetur, Edgar Vásquez, explicó que el plan de reactivación económica del sector ya se encontraría en las carpetas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La participación del ministro Vásquez se dio en el marco del webinar “Reinventando el turismo en tiempos de Covid-19”, auspiciado por la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, en el que también participaron diferentes actores del sector turismo, quienes insistieron en que las acciones de Mincetur aún son insuficientes para las exigencias y la importancia de esta industria en Perú.
PLAN ECONÓMICO PARA EL TURISMO.
El ministro Vásquez empezó su exposición comentando que, desde Mincetur, se viene trabajando en un plan de reactivación del turismo que vienen fundamentado en la mejora de la infraestructura turística, la descentralización del turismo, la disminución de la informalidad e inseguridad, el mantenimiento de la conectividad, y el replanteo de la promoción.
“Estamos trabajando en un paquete de medidas adicionales en términos tributarios, fondos de garantías y créditos, y por supuesto en la posibilidad de seguir hacia adelante en la recuperación del sector”, mencionó.
Además, el titular de Mincetur dio detalles del plan económico que se ha presentado a todas las instituciones del sector público, con especial énfasis en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El mismo, según explicó Vásquez, está conformado por cuatro componentes:
-
Apoyo crediticio y financiero, en apoyo a las unidades empresariales con liquidez necesaria para afrontar la crisis. También fondos de inversión para revalorar los recursos turísticos en una escala más amplia.
Facilidades tributarias, con reprogramación de impuestos y aspectos relacionados al impuesto a la renta, impuesto general a las ventas (IGV), que pueden ser alicientes para reactivar el turismo.
Regulaciones de turismo más adecuadas, como el nuevo reglamento para agencias de viajes, ya que mucha de la normativa ha quedado desfasada.
Repensar la promoción turística será importante para mantener a Perú en la mente de los turistas internacionales y nacionales.
EMPRESAS DE TURISMO RECLAMAN SALVATAJE.
En la misma exposición participaron diferentes actores del turismo nacional, que fueron reiterativos en los pedidos de ayuda económica a Mincetur y el MEF.
“Lo que se ha dado (desde el Gobierno) es insuficiente”, reclamó Juan Stoessel, CEO de Casa Andina. A este llamado se unió Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), quien afirmó que existe la necesidad de una ley de desarrollo productivo para el turismo, con regímenes económicos especiales.
Al respecto, el titular de Mincetur dijo que todos los eslabones del turismo podrán formar parte de una nueva ley de turismo.
ESTRATEGIAS PARA EL REINICIO DEL TURISMO.
En su exposición, Vásquez también mencionó que en Mincetur se están analizando estrategias de otros países para el reinicio de la actividad turística en Perú.
“Algunos están pensando establecer burbujas de viajes; espacios libres de Covid-19 donde se empezarían a permitir los viajes. Esta es una estrategia que Perú va a seguir”, explicó.
Otra iniciativa que ha llamado la atención es la de corredores seguros territoriales, que son espacios pensados para el que turista nacional y extranjero pueda recorrerlos con las seguridades sanitarias exigidas.