Claudia Cornejo, titular del Mincetur, inició una visita de trabajo a Huánuco, con el objetivo de impulsar las exportaciones de la región y entregar el sello internacional Safe Travels a dos destinos turísticos.
Mincetur: Huánuco obtiene el sello Safe Travels

El Mincetur otorga el sello Safe Travels al destino Huánuco
Además, viene realizando una serie de reuniones con autoridades regionales y sector privado para reafirmar el compromiso del Gobierno en la reactivación económica. Para ello, se encuentra acompañada por la viceministra de Turismo, Lyda García; y el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa.
Entrega del sello Safe Travels
La ministra Cornejo entregó el sello Safe Travels, al Destino Huánuco, conformado por los circuitos turísticos: Huánuco Campiñas (Plaza de Armas de Huánuco, Casa de la Perricholi, Fundo Cachigaga), Monte Potrero (Bosque Monte Potrero), La Unión (Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa) y la Cordillera Huayhuash.
Para la entrega de este distintivo, personal de Mincetur llevó a cabo diversas reuniones de trabajo con el Equipo Técnico liderado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco, autoridades locales y sector privado. Así se brindó asistencias técnicas para la elaboración e implementación de planes de vigilancia de los municipios, fiscalizaciones y acciones de monitoreo a los prestadores de servicios turísticos con las entidades competentes.
“De esta manera, este importante destino se suma a la lista de Destinos Turísticos Seguros preparados para la reactivación turística. Estamos muy agradecidos por el liderazgo de la Región Huánuco, el compromiso de las autoridades locales junto al sector privado”, comentó la ministra.
Impulso exportador
El desempeño positivo de las exportaciones peruanas, en los últimos años, se ha sustentado en la ejecución del Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025 y los 24 Planes Regionales de Exportación (PERX). En Huánuco, el PERX cuenta con un avance de implementación de 32% de sus acciones.
En esta visita de trabajo, el viceministro Diego Llosa sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo Regional Exportador, compuesto por actores del sector público, como el Gobierno Regional, representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, municipios locales, entre otros.
Como se recuerda, el PERX Huánuco contiene 41 acciones específicas para cuatro cadenas productivas - con productos priorizados como cacao, café, banano, camu camu, tara en polvo, quinua blanca – que se implementarán en el corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de cerrar la actual brecha de competitividad de las exportaciones regionales.
Temas relacionados