Inicio
General

Mincetur plantea la reapertura de más rutas internacionales

Claudia Cornejo, nueva ministra del Mincetur, se pronunció respecto a la reapertura de nuevas rutas en el transporte aéreo.

Claudia Cornejo Mohme regresa al Mincetur, donde fue viceministra siete años atrás. Esta vez, como titular de la cartera. La ministra señaló las acciones que su gestión priorizará para ambos sectores. La titular del Mincetur reveló que esta semana se volverá a evaluar la reapertura de más rutas de vuelos internacionales, el cual consideró es un tema prioritario para el sector. "Ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia a nivel global y Perú no ha sido la excepción. Lamentablemente al ser tan importante para nuestra economía en cuanto a divisas, ingresos, y generación de empleo, se ha visto en una situación verdaderamente grave tanto en turismo receptivo como en turismo interno. Sin duda, la recuperación va a ser de mediano a largo plazo", indicó al diario El Comercio.

El Mincetur se encargará de analizar la implementación de más rutas junto al Ministerio de Transportes, incluyendo las conexiones internacionales por vías terrestre. "Ahora tenemos que mapear qué es lo más factible. En lo que es reapertura de rutas, es una negociación que se tiene que hacer con países vecinos. Tenemos que hablar con ellos para ver, en la medida de lo posible, cuándo podemos tener cierta reapertura, Eso lo tenemos que trabajar con el MTC y ciertamente creo que hemos visto bastante voluntad de parte de ellos porque entienden la necesidad del sector y de los ciudadanos de poder empezar a trasladarse con más regularidad a ciertos destinos", explicó Cornejo.

Mincetur Claudia Cornejo.jpg
Claudia Cornejo juramenta como nueva ministra del Mincetur

Claudia Cornejo juramenta como nueva ministra del Mincetur

Por el momento están permitidos los viajes desde y hacia Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Uruguay, Chile, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y Canadá. Además la titular del Mincetur puntualizó que el tema del turismo receptivo está agendado con el ministro de Transportes y que "definitivamente no pasa de esta semana" para poder conversar el tema.

FAE Turismo

Cornejo precisó que los fondos de FAE Turismo salieron hace varios meses a Cofide, sin embargo han considerado que no se ha hecho una distribución efectiva de los fondos. "Ha sido un fondo de S/. 500 millones y probablemente haya un porcentaje bastante pequeño que pueda alcanzar su destino este año. Eso es algo que quiero revisar, justamente" destacó Cornejo.

"Algo fundamental es evaluar rápidamente por qué este instrumento financiero no ha funcionado como se esperaba. Va a ser muy importante la coordinación con Cofide para ver en qué medida hay espacio para hacer alguna mejora, si es necesario. Por eso creo que es muy importante en estos momentos sentarnos a conversar con las personas que son especialistas y ver qué podemos hacer para que 2021 el FAE Turismo tenga una mejor ‘performance’ y que cumpla su cometido, que es aliviar a las empresas del sector que lo necesitan y que en su mayoría son pequeñas y medianas", culminó.

Deja tu comentario