A escala nacional, el Mincetur se encarga de otorgar el sello Safe Travels. Para ello, cada región del país debe solicitar al Mincetur la entrega del sello, previa evaluación y auditoría que ejecuta el Cenfotur sobre el cumplimiento de estrictos protocolos que garanticen que los turistas estén visitando destinos seguros.
Mincetur: ¿Qué destinos son seguros para hacer turismo?

En una ceremonia realizada en Machu Picchu, el WTTC otorgó a Perú el sello internacional Safe Travels.
El 13 de octubre de 2020, en una ceremonia realizada en Machu Picchu, el WTTC otorgó a Perú el sello internacional Safe Travels, que lo certifica como destino turístico seguro que cumple con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad ante el Covid-19.
Destinos turísticos con sello internacional
Cusco
Machu Picchu fue el primer destino nacional en recibir el sello Safe Travels, el 13 de octubre de 2020.
El Valle Sagrado del Cusco fue el segundo destino en obtener el Sello Safe Travels, el 31 de octubre de 2020. El 30 de marzo de 2021 recibieron el sello Safe Travels la Basílica Catedral del Cusco, la Compañía de Jesús y el Museo del Convento de Santo Domingo-Palacio Inca del Qorikancha.
Lima
En la capital de Perú, el distrito de Miraflores fue el tercer destino peruano en recibir el sello Safe Travels.
Ayacucho
El 10 de diciembre, el Mincetur entregó el sello al destino Ayacucho, reconociendo a tres atractivos turísticos bioseguros en la región: el Complejo Arqueologico Wari, el Santuario histórico de la Pampa de Ayacucho y las Aguas Turquesas de Millpu.
San Martín
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, entregó al gobernador regional de San Martín, el 17 de diciembre de 2020, el sello Safe Travels al destino Alto Mayo y al destino Tarapoto.
Con este distintivo se reconocen 18 atractivos turísticos seguros en la región San Martín:
Alto Mayo: Plaza de Armas de Moyobamba, Mirador Punta de Tahuishco, Vivero Orquídeas Amazónicas, Cascadas Aguas Calientes, Reserva Ecológica Tingana, Morro de Calzada, Reserva Ecológica Santa Elena y Naciente del Río Tioyacu.
Tarapoto: Plaza de Armas de Tarapoto, Castillo de Lamas, Plaza de Armas de Lamas, Museo Chanka y de la diversidad Lamista, Centro Poblado Comunidad Kewhua "El Wayku", Catarata de Ahuashiyacu, Catarata de Carpishuyacu, Mono y la Gata, Aconabikh y la Laguna Sauce.
El 17 de marzo, se entregó el sello Safe Travels a los destinos Naciente del río Tioyacu y a la Reserva Santa Elena, ambos atractivos turísticos ubicados en la provincia de Rioja.
A estos destinos se sumaron la plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba, la reserva ecológica Tingana y el vivero Orquídeas Amazónicas, lugares que recibieron el sello Safe Travels el 20 de marzo.
Piura
El 13 de marzo de 2021, el Mincetur otorgó a las autoridades de Piura el sello Safe Travels para las playas de Máncora, Cabo Blanco, Vichayito, El Amor, Los Órganos y otras de esta región convertidas en destinos seguros ante la pandemia del Covid-19.
Loreto
La titular del Mincetur, entregó el 22 de abril, el Sello Safe Travels al destino turístico Iquitos-Río Amazonas-Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Este destino turístico comprende cuatro rutas: Cultura Ancestral, Aventura en el Amazonas, City Tours, y Conservación y Biodiversidad.
Huánuco
El Destino turístico Huánuco, fue reconocido, el 7 de mayo, con el sello Safe Travels.
Un día después, el 8 de mayo, la titular del Mincetur, Claudia Cornejo, entregó el sello Safe Travels al destino Tingo María, que incluye al Circuito Turístico Parque Nacional de Tingo María y al Corredor Turístico Tingo María.
La Libertad
Trujillo, capital de la región La Libertad, recibió el 14 de mayo, el sello internacional Safe Travels. Además de Trujillo, otros siete destinos de La Libertad recibieron también el distintivo Safe Travels que los califica como destinos seguros ante la covid-19. Estos son: Cascas, Puerto Morín, Malabrigo, Magdalena de Cao, Huanchaco, Pacasmayo y Moche.
Amazonas
El 14 de mayo recibió el sello Safe Travels a Kuélap, Gocta y Chachapoyas-Huancas, destinos turísticos emblemáticos de la región Amazonas.
Arequipa
El Mincetur entregó, el 20 de mayo, el sello internacional Safe Travels a dos destinos turísticos de la región Arequipa. Se trata del Destino Arequipa Ciudad y el Destino Valle y Cañón del Colca.
Cajamarca
Es la undécima región en recibir el sello Safe Travels. 1 de junio fueron reconocidos con este distintivo los circuitos habilitados: City Tour Cajamarca, Namora, Cumbemayo, La Colpa y Llushcapampa.
Junín
La región Junín recibió también el sello Safe Travels para su destino Selva Central, que comprende los atractivos Corredor turístico Chanchamayo, que está conformado por la Laguna Don Bosco, la Piscina Natural de Palmapata, la Catarata Tirol, la Catarata Las Tres Reinas, el Jardín Botánico El Perezozo, la Comunidad Nativa Pampa Michi, la Comunidad Nativa Marankiari, la catarata el Tigre, la catarata Velo de la Novia Bayoz, la catarata Bayoz, las cascadas del Fundo San Isidro, y la comunidad Nativa Bajo Quimiriki (Aldea Salud).
Pasco
La provincia de Oxapampa, en la región Pasco, recibió el sello Safe Travels, que considera seis circuitos y rutas turísticas, e incluyen 28 atractivos turísticos ubicados en esta provincia.
Los circuitos que cuentan con el sello Safe Travels son Ruta Villa Rica, que comprende el Parque principal de Villa Rica “Antonio Brack Egg”, el área de Conservación Municipal "Laguna El Oconal", el jardín botánico Los Ositos, el área de Conservación Municipal Bosque Sho'llet, la comunidad indígena Yánesha Ñagazú y la capilla Nuestra Señora del Rosario Villa Rica.
Temas relacionados