Mincetur: ¿Qué es el Plan de Emergencia del Sector Turismo?

“El compromiso del Gobierno con la reactivación del sector es total y una clara muestra de ello es el Plan de Emergencia del Sector Turismo, un esfuerzo conjunto de todos los actores y las regiones para superar la crisis. Impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo son los objetivos centrales del Mincetur y del presidente Pedro Castillo para reactivar el sector en el más breve plazo posible”, señaló el líder del Mincetur.
Los objetivos del Plan de Emergencia del Sector Turismo
- Rescate financiero.
- Apoyo económico.
- Facilitación turística.
- Fomento de inversiones .
- Promoción turística.
¿Qué propone el plan del Mincetur?
Según se informó, el documento -que se ejecutará hasta el 31 de diciembre de 2022- plantea que Perú logre, al cierre de 2022, superar la cifra de 1 millón de turistas internacionales, 25 millones de viajes por turismo interno y 900 mil empleos turísticos directos. Para este fin, establece más de 60 acciones prioritarias de coordinación entre los tres niveles de Gobierno y el sector privado.
Entre las medidas destacan: gestionar el proyecto de Decreto de Urgencia que reprograma los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú a empresas turísticas hasta por 24 meses; fomentar la participación de un mayor número de entidades financieras en las subastas del FAE Turismo; gestionar el proyecto de Ley que exonera, fracciona o suspende el IGV, Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) a los prestadores de servicios turístico; y gestionar el proyecto que autoriza y financia la entrega de más subvenciones a prestadores de servicios turísticos, en el marco del programa Turismo Emprende, y asociaciones artesanales, en el marco de la estrategia Somos Artesanía.
También se gestionará la conformación del Equipo de trabajo de conectividad y transporte, con el fin de abordar los siguientes temas: la eliminación total del distanciamiento social en los aeropuertos en Perú; la promoción de nuevas rutas áreas internacionales y domésticas; la operación de nuevas aerolíneas regulares y low cost; la facilitación de la llegada, permanencia y salida de cruceros y embarcaciones recreativas; así como la mejora de la experiencia del turista en torno a los aeropuertos internacionales Jorge Chávez y Velasco Astete.
Te puede interesar: Mincetur: "AIJCH será el principal hub de Sudamérica"
Para una mayor presencia de las regiones en el monitoreo del plan, el Mincetur propone la incorporación a la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, de representantes del sector público y privado por cada macrorregión (norte, centro y sur), además de los gremios turísticos nacionales más representativos.
El Mincetur será responsable del seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia, bajo la vigilancia de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo. Además, el organismo deberá presentar un informe de evaluación de las medidas contenidas en el documento.
Descarga del Plan de Emergencia aquí