Inicio
Actualidad

Mincetur: una gestión atravesada por la pandemia de Covid

Mincetur afirmó que el año cerrará con 14 millones de viajes por turismo interno y 450 mil turistas extranjeros. La recuperación del empleo no llegaría al 50%.

“Tenemos que recuperar la confianza de los turistas y, en ese sentido, un primer paso ha sido certificar a las regiones, un objetivo que se ha cumplido”, sostuvo.

En el plano del apoyo con recursos a las Mypes del sector turismo, la titular de Mincetur destacó que FAE Turismo “ha destinado alrededor de S/ 90 millones en estos meses y se están dejando fondos para la segunda parte del año”. También mencionó el fondo no reembolsable Turismo Emprende, orientado a las empresas con deseos de innovar; y el fondo Somos Artesanía, que con el mismo objetivo cuenta con alrededor de S/ 2 millones.

Claudia Cornejo: “Esperamos 14 millones de viajes de turismo interno al cierre del año”

Siempre en declaraciones a El Peruano, respecto de la reupeación del turismo, Claudia Cornejo afirmó que “hay cifras que poco a poco, lenta pero sostenidamente, vienen recuperándose”.

“Esperamos que para este año lleguemos a alrededor de los 14 millones de viajes producto de turismo interno, y a alrededor de 450 mil llegadas para turismo receptivo”, sostuvo.

En cuanto a la recuperación del empleo, la titular de Mincetur señaló que “antes de la pandemia el sector Turismo generaba 1.5 millones de empleos; y este año debemos estar cerrando en 700 mil empleos”, lo que significa que aún quedan más del 50% de los empleos vinculados a la actividad por recuperar.

Informe de gestión de Mincetur

A pocos días de que se proclame a Pedro Castillo como presidente de la República, Mincetur entregó su informe de gestión del período noviembre 2020-julio 2021, que corresponde a los ocho meses en los que Claudia Cornejo estuvo a cargo de la cartera ministerial.

Te puede interesar: ¿Cuál será el futuro del turismo con Pedro Castillo?

En informe de Mincetur hace énfasis en los programas económicos que se implementaron durante el período, que estuvo completamente atravesado por la pandemia de Covid-19, que desató la peor crisis mundial en la historia del turismo.

Entre los instrumentos económicos, "orientados a mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación pública-privada", se mencionan: Turismo Emprende, FAE Turismo, Trabaja Perú y Somos Artesanía.

En otro apartado del informe de gestión de Mincetur se destacan el desarrollo e implementación de protocolos "para consolidar la oferta de destinos sostenibles y seguros", ítem donde se menciona el alcance del sello Safe Travels de WTTC, que durante los ocho meses de gestión de Claudia Cornejo fue obtenido por 25 regiones, 48 destinos turísticos, 121 circuitos y/o corredores turísticos, 446 atractivos turísticos y 7.400 prestadores de servicios turísticos.

Embed

Respecto de las campañas de promoción del turismo, siempre en el marco de la pandemia por Covid-19, estando vigentes fuertes restricciones a la movilización de personas tanto en Perú como en el exterior, Mincetur recuerda que se han materializado "Volver a Viajar", destinada la mercado interno; y "Despierta en Perú", una campaña orientada a México y Estados Unidos, dos de los mercados que más flexibilidad mantuvieron durante la crisis sanitaria.

Finalmente, en el informe de Mincetur denominado #TransferenciaconTransparencia, la cartera ministerial se refiere a los logros y reconocimientos obtenidos por el destino en ferias y eventos internacionales, como Fitur 2021; así como a las obras entregadas y listas en el Plan Copesco Nacional.

Descargue el informe de Mincetur que resume la gestión de Claudia Cornejo aquí

Deja tu comentario