El presidente Pedro Castillo volvió a tomar juramento a Roberto Sánchez Palomino como ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Con ello, Roberto Sánchez es uno de los ministros ratificados en su cargo luego de la salida de Héctor Valer de la presidencia del Consejo de Ministros.
Roberto Sánchez: el hombre que eligió Castillo para Mincetur

Roberto Sánchez fue ratificado al frente de Mincetur trasla salida de Guido Bellido del Gobierno.

Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, las medidas económicas impulsadas por el gobierno del Presidente de la República, son positivas para el turismo.
Roberto Sánchez está al frente de Mincetur desde el inicio del Gobierno de Castillo
Un día después de su asunción como presidente de la República, Pedro Castillo designó a Roberto Sánchez como ministro de Comercio Exterior y Turismo para liderar la gestión al frente del Mincetur, quien juró en el Gran Teatro Nacional el 29 de julio.
Perfil del titular de Mincetur
Roberto Sánchez es el titular de la coalición Juntos Por el Perú, espacio que fundó junto a Verónika Mendoza en 2017. Antes había sido parte del Partido Humanista Peruano.
Gremios a Pedro Castillo: "El turismo debe ser prioridad"
En las elecciones generales del 2021, el nuevo titular de Mincetur fue elegido Congresista de la República por Juntos por el Perú, con 29,827 votos, para el periodo parlamentario 2021-2026.
Roberto Sánchez nació en Huaral el 3 de febrero de 1969. Estudió psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 2020 fue gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huaral.
Te puede interesar: ¿Cuál será el turismo con pedro Castillo?
Roberto Sánchez es un profesional de la gestión pública con 10 años en el campo de la gestión intergubernamental en políticas, programas y proyectos en los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con Mincetur, Sánchez tiene dominio de las políticas locales y los sistemas financieros administrativos y logísticos (SIAF/SIGA), del ciclo de proyectos de inversión y ejecución contractual (gestión de servicios públicos), con nominación a Buenas Prácticas Gubernamentales en gobiernos regionales y locales.
Cuenta con competencias logradas sobre la base de la experiencia como funcionario y servidor; y en responsabilidades de desarrollo económico, social, contrataciones públicas, procesos administrativos disciplinarios, gestión de planes, seguimiento y monitoreo.
Ha sido acreditado ante unidades formuladoras de proyectos de inversión. Es un profesional con entrenamiento y dominio de temas vinculados a climas organizacionales y relaciones humanas.
Estas son las promesas de campaña de Castillo a las que el titular de Mincetur deberá responder
En su gestión al frente de Mincetur, Roberto Sánchez deberá afrontar los compromisos que asumió Pedro Castillo en campaña, cuando hizo las siguientes promesas para el área de turismo:
- Eliminación del cobro excesivo de los servicios turísticos, como trenes y transporte terrestre.
- Desactivación de Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
- Revisión de las concesiones aéreas, aeroportuarias, terrestres y ferroviarias.
- Creación de una aerolínea de bandera nacional.
“El turismo nacional es el mejor parámetro para ver si una sociedad está avanzando hacia el desarrollo o no. El Perú es uno de los países con mayores tesoros arqueológicos en Latinoamérica, infinidad de tradiciones y costumbres, sin embargo, no hemos llegado al aprovechamiento óptimo de estas bondades que indudablemente redundaría en la mejora de las condiciones de vida en nuestro país”, destaca el programa de gobierno de Pedro Castillo (ver documento adjunto).
Recalca en el documento que el Estado peruano debe garantizar la difusión de la cultura en todos los medios, “elevando el nivel de identidad de nuestra sociedad, priorizando y concretando con los medios de comunicación la promoción del turismo local, nacional o internacional”.
“Las ciudades capitales de las regiones y las provincias no todas cuentan con museos ni teatros, y si lo tienen, no se promueve el paso de la ciudadanía ni de las instituciones educativas por ellas, no se les imprime una actividad dinámica y a esto se suman los escasos recursos destinados al turismo y la cultura”, afirma.
Se incluye en el ideario que “se debe incentivar la cultura turística, lo que implica un trabajo arduo de promoción, eliminación del maltrato al turista, el carácter poco hospitalario de algunos pueblos por la inexperiencia en este rubro, el cobro excesivo de los servicios e incrementos de los pasajes bajo la justificación del libre mercado, la inseguridad ciudadana y el bajo nivel histórico cultural promovido por una educación neoliberal, que conspiran contra este sector tan importante”.
Para leer el proyecto de Pedro Castillo entra aquí: https://apisije-e.jne.gob.pe/TRAMITE/ESCRITO/2108/ARCHIVO/FIRMADO/9716.PDF
Temas relacionados