El pasado 6 de marzo de 2025, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Aeroregional inauguró su nuevo vuelo directo Quito-Lima. La operación es fruto de una alianza estratégica entre la aerolínea ecuatoriana, PromPerú -Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- y la mayorista Maxitravel.

Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel; Gustavo García, consejero económico de Perú en Ecuador; Francisco Jácome, gerente general de Aeroregional; Hugo Efraín Contreras, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Ecuador; y Gabriela Suárez, directora de Turismo de la Prefectura de Pichincha.
Agencias de viajes y representantes del gobierno de Perú asistieron al evento
Al evento asistieron 60 agencias de viajes de Quito y 90 de Lima, cuyos representantes tuvieron también la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de la capital, como el Centro Histórico y Ciudad Mitad del Mundo.
Igualmente, se contó con la presencia de Ronnie Habich, cónsul general de Perú en Ecuador; Hugo Efraín Contreras, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Ecuador; Gustavo García, consejero económico de Perú en Ecuador; Francisco Jácome, gerente general de Aeroregional; Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel; y Gabriela Suárez, directora de Turismo de la Prefectura de Pichincha.
La cita estuvo amenizada por bailes folclóricos de Perú. También se pudo degustar comida típica del país vecino.
Fortalecimiento del turismo entre Ecuador y Perú a través de Aeroregional
Precisamente, uno de los objetivos del nuevo vuelo es impulsar los ingresos por vía aérea de ecuatorianos al país vecino, comentó García. Esto tomando en cuenta que la mayoría de compatriotas entra por vía terrestre.
De acuerdo al Ministerio de Turismo (Mintur), en 2024, 341.920 ecuatorianos ingresaron al Perú, de los cuales 289.163 (84,57%) lo hicieron por tierra; 50.111 por avión (14,65%); 2.517 por vía marítima (0,74%) y 129 por vía fluvial (0,03%). Ecuador se trata del segundo mercado emisor de Perú, luego de Estados Unidos.
En paralelo, se busca fomentar un mayor número de visitas de peruanos a Ecuador. Las cifras del Mintur revelan que 101.150 ciudadanos de esa nación llegaron a Ecuador en 2024, de los cuales 66.657 (65,90%) lo hicieron por vía terrestre y 33.787 (33,40%) por vía aérea. El resto entró por vía marítima y fluvial (0,70%).
En el caso de Ecuador, Perú es el cuarto mercado emisor, luego de Estados Unidos, Colombia y España.
Justamente, una de las ventajas de la nueva ruta aérea de Aeroregional, en sintonía con este propósito, es que se otorga la posibilidad a los viajeros peruanos de realizar un stopover en Quito.
“Se pueden combinar dos o tres noches en Quito con cuatro noches en Punta Cana, o dos noches en Quito con tres noches en Panamá. Nuestra intención es incentivar a que los peruanos también vengan a Ecuador y se queden unos días para conocer todas sus bellezas”, destacó Murgueytio.
Convertir a Quito en un hub: otro de los propósitos
Además de fortalecer el turismo entre Ecuador y Perú, la intención a través del nuevo vuelo es convertir a Quito en un hub que facilite la conectividad entre Perú, Punta Cana (República Dominicana) y Panamá, destinos donde también opera Aeroregional.
Así, el que los peruanos puedan volar hacia todos estos países, vía Quito, representa un primer paso para este proyecto, explicó Murgueytio.
Esta iniciativa surgió del estudio de mercado para la nueva ruta aérea, que reveló que el viajero internacional que visita Latinoamérica suele recorrer varios destinos en un mismo viaje.
“Es indispensable concebir el turismo desde una perspectiva regional, ya que el turista extranjero que visita América Latina, al viajar por un mes, busca una experiencia multidestino en donde pueda explorar la naturaleza asombrosa de Galápagos, la riqueza arqueológica de Cusco y la vibrante vida nocturna de Brasil”, reiteró García.
Nuevo vuelo de Aeroregional incluye varios servicios
La operación de la nueva ruta de Aeroregional Quito-Lima-Quito requirió un trabajo de seis meses.
A partir del 30 de marzo de 2025, el vuelo tendrá dos frecuencias semanales fijas los jueves y los domingos y, a partir de mayo, otra los martes, dio a conocer el gerente de Maxitravel.
De acuerdo a la plataforma de reservas de la aerolínea, el vuelo, con una duración de dos horas, sale del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito a las 21:00 y llega a Lima a las 23:00. Por otro lado, despega a las 06:00 desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, arribando a Quito a las 08:00.
La tarifa incluye dos equipajes de 23 kilogramos, asignación de asientos y alimentación.
De acuerdo a Maxitravel, la expectativa es que, en este 2025, entre 8 mil y 15 mil pasajeros se movilicen entre Quito y Lima a través de Aeroregional.
“Esperamos poder seguir contando con el apoyo de las agencias de viajes peruanas y ecuatorianas, del gobierno de Perú -a través de PromPerú-, la Prefectura de Pichincha y el Ministerio de Turismo de Ecuador, de modo que estas iniciativas sigan consolidándose, ya que no son fáciles y constituyen un reto. Sin embargo, sabemos que con nuestra experiencia y trayectoria de 18 años, y obviamente con el apoyo de Aeroregional, llegarán a buen puerto y permitirán que Ecuador siga abriéndose al mercado internacional”, comentó Murgueytio.
Te puede interesar: Capacitación: Maxitravel apuesta por seis destinos en su oferta 2025
Nuevo vuelo a Lima, parte de la incursión de Maxitravel en Perú
El impulso del vuelo de Aeroregional por parte de la mayorista ecuatoriana conforma una estrategia clave de su reciente incursión en el mercado peruano, y que llevó al nacimiento de Maxitravel Perú en enero de 2025.
Justamente, la inauguración en Quito contó con la presencia de Claudia De Vinatea, nueva directora comercial de Maxitravel en Perú.
En ese país, la compañía seguirá aplicando el mismo modelo que utiliza en Ecuador, basado en la venta de paquetes con tarifa fija, enfocados principalmente en grupos.
La incursión de Maxitravel en el mercado peruano surgió tras identificar la necesidad de mejorar la conectividad entre Perú y Ecuador, así como con otros destinos como Punta Cana y Panamá.
Además, ofrecer vuelos en Perú con equipaje, asignación de asientos y servicio a bordo incluidos representó una valiosa oportunidad de negocio. Según Murgueytio, en ese país las aerolíneas no suelen incluir esos servicios, lo que le otorga a Maxitravel una ventaja competitiva.
Actualmente, la mayorista está ofreciendo boletos con tarifas especiales para las agencias de viajes peruanas, específicamente, de US$ 300 para la ruta Lima-Quito; de US$ 420 para la Lima-Quito-Panamá; y de US$ 480 para la Lima-Quito-Punta Cana. Murgueytio reiteró que los tickets son comisionables.
Leer más: PromPerú apoyó filmación de nueva película internacional que impulsa la promoción turística del Perú
PromPerú, impulsor de la nueva ruta aérea
De acuerdo a García, de PromPerú, la nueva operación de Aeroregional en ese país tuvo a PromPerú como principal impulsor, con la intención de incrementar la conectividad y el turismo con Ecuador.
El consejero económico de Perú en Ecuador reiteró que, además del turismo cultural y gastronómico, Perú es muy atractivo para el turismo de compras, ya que el tipo de cambio en ese país multiplica por cuatro el presupuesto de los turistas ecuatorianos.
Por otro lado, invitó a las agencias de viajes de Ecuador a ponerse en contacto con la entidad peruana para solicitar capacitaciones gratuitas sobre el destino.
Igualmente, el consejero económico de Perú en Ecuador dio a conocer que la entidad apoya campañas de co-marketing, pudiendo contribuir con un 50% del costo. Las iniciativas pueden enfocarse a diversos medios, como vallas publicitarias, televisión, influencers, entre otros.
Temas relacionados