Perú: Turismo Cuida promueve el desarrollo sostenible de las comunidades
Turismo Cuida se ha consolidado como una asociación de responsabilidad social, comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades y destinos en Perú.

Turismo Cuida promueve el desarrollo sostenible de las comunidades y destinos de Perú.
Cabe mencionar que, la asociación está conformada por 20 empresas líderes del sector, como Belmond, Intursa, Latam y PeruRail, además trabaja para generar, articular y movilizar recursos que cristalicen iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y proteger el medio ambiente.
Dentro de las principales se destaca el programa ReCusco, reconocido como el primer proyecto verde en el Perú implementado en el circuito turístico del Cusco y el Valle Sagrado, el cual ha obtenido reconocimientos como el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg y el de PODS (Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible), debido a su impacto en la compensación de 742 toneladas de CO2, la reducción del uso de agua en 3,746 litros y la evitación de la tala de 1,408 árboles.
Por otro lado, el Plan Wallata es otro proyecto emblemático de Turismo Cuida, centrado en el desarrollo sostenible de Ollantaytambo. Este plan ha sido desarrollado de manera articulada con la participación activa del gobierno local, la sociedad civil, autoridades nacionales, la academia y la empresa privada.
Te puede interesar: PromPerú presentó el Plan de Acción para la Recuperación del Turismo 2024-2025
Proyectos novedosos de Turismo Cuida para Perú
Adicionalmente, la asociación ha implementado 17 proyectos en diversas regiones del país, con una inversión total de US$ 580 mil, incluyendo la integración de emprendedores de zonas vulnerables a la cadena de valor del turismo, generando mejoras en sus economías familiares y contribuyendo al desarrollo económico local.
Entre las comunidades beneficiadas se encuentran los cantereros de la Ruta del Sillar en Arequipa, los artesanos de Sisán en Pachacamac y los recicladores del Cusco y el Valle Sagrado.
Respecto a la protección del patrimonio cultural, Turismo Cuida ha llevado a cabo importantes iniciativas como la preservación de los Kullpis de Rúpac, el frontis de la Casa Hacienda Sojo en Piura y piezas arqueológicas del Complejo El Brujo.
A la fecha, son 20 empresas las que conforman la asociación, todas líderes del sector Turismo: cadenas hoteleras Belmond, Intursa, Aranwa, Las Colcas Eco Lodge; empresas de transporte turístico Latam, Air Europa, Andes, PeruRail, Inka Rail, Delfin Amazon Cruises; operadores y agencias de viajes como: Viajes Pacífico, Coltur, Lima Tours, Terra Explorer, Setours, Viracocha; y otros actores indirectos como Miramartin, Totemiq, Strategik y el Estudio Olaechea.