El reciente decreto supremo del estado peruano, que eleva los requisitos de ingreso a los turistas internacionales a una doble restricción, la prueba PCR y el esquema completo de vacunación obligatoria, atenta contra la reactivación del turismo, afirmó Apotur, que se suma así a la lista de gremios que rechaza enfáticamente las nuevas medidas sanitarias vigentes en Perú desde el 20 de septiembre.
Requisitos: para Apotur, atentan contra la reactivación

Con el fin de evitar los contagios producidos por el Covid-19, se ha impuesto una serie de requisitos para las personas que deseen viajar por bus o avión durante las fiestas de fin de año.
La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Aptotur) advirtió que la reciente norma (Decreto Supremo N° 152-2021-PCM, “Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM) emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) se verá reflejada en la disminución de turistas extranjeros a nuestro país en un 50% para el próximo mes de octubre.
El presidente de la entidad que aglutina a los operadores, Enrique Quiñones, expresó su total descontento por la falta coordinación de las autoridades gubernamentales en lo referente a la recuperación del turismo receptivo en el Perú, "ya que este decreto supremo golpea este sector".
La norma legal vigente desde el lunes 20 de septiembre indica en su segundo artículo que toda persona que ingrese a territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, debe contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen y haber completado las respectivas dosis de vacunas según las exigencias del país donde se vacunó.
Revisa requisitos y restricciones vigentes al turismo en Perú
Apotur denuncia falta de coordinación
Enrique Quiñones recordó que hace 15 días, el gobierno manifestó que se liberaba de requisitos a los vacunados para su ingreso al Perú y solamente se le pedía el PCR molecular a los no vacunados.
Sin embargo, agregó que el actual dispositivo legal exige a los turistas extranjeros vacunados una prueba molecular, teniendo en cuenta que otros países se están reduciendo la cifra de contagios y están abriendo las puertas a los vacunados sin ninguna restricción.
“Por un lado, el gobierno dice que desea trabajar con el turismo y por el otro lado nos ahoga”, sostuvo el dirigente gremial, quien expresó su confianza en que el Minsa corrija el mencionado dispositivo legal; caso contrario, la llegada de turistas extranjeros se verá disminuida de manera notoria.
“En lugar de apoyar la actividad turística, las recientes acciones del gobierno son lo contrario a su reactivación”, sentenció.
¿Cuánto pierde el turismo con los nuevos requisitos y restricciones de ingreso?
De acuerdo a lo evaluado por Enrique Quiñones y Apotur, "cada vez que se emite un decreto supremo, se limitan los aforos de Machu Picchu al 100% cada 15 días, lo cual genera un gran problema ya que el turista internacional no puede planificar su viaje al Perú".
El titular de Apotur adelantó que, para el presente mes de septiembre se esperaba cerrar con 45 mil turistas, “pero con estas restricciones y requisitos, se verá reducido a 38 mil”.
Además, estimó que si el gobierno no corrige la norma legal en referencia, para octubre el flujo de turistas extranjeros en nuestro país solamente bordearía los 25 mil, cuando se esperaba la presencia de unos 50 mil visitantes.
Las restricciones golpean duro al turismo receptivo
De enero a julio de 2021, el turismo receptivo anotó la llegada de 130 mil turistas, de los cuales el 40% proviene de Estados Unidos”, señaló Quiñones.
Quiñones reveló que de enero a julio del presente año se registró la llegada de 60,422 turistas provenientes de Estados Unidos (por aeropuertos). De acuerdo a las cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, le sigue Colombia con 12,869, y tercero está México, igualado con España (8,500 visitantes). Igualmente, Francia e Italia suman 3,000 turistas cada uno.
Temas relacionados