En el marco del foro internacional de inversionistas hoteleros de Latinoamérica Sahic 2024 realizado el 11 y 12 de marzo, Sergio Rivas, gerente general de Hoteles Costa del Sol, se refirió al evento como una oportunidad para promover la inversión en el Perú.
Costa del Sol: "Eventos como Sahic promueven la inversión, lo que necesita el país"
Sergio Rivas, gerente general de Hoteles Costa del Sol, indicó que eventos como Sahic son valiosos para promover la inversión y activar la economía en el Perú.

Hoteles Costa de Sol participó de Sahic Latin America & The Caribeban 2024.
"Es importante que haya eventos como este que promuevan la inversión, que es algo que tanto necesita nuestro país", mencionó. No obstante, indicó que este tipo de situaciones se deben tomar con delicadeza, para que no haya una desproporción que luego genere sobreoferta frente a una poca demanda.
"Es primordial que la inversión vaya de la mano del Gobierno para que genere actividades que de una manera traigan más turistas al Perú", señaló.
Consideró que el turismo es una economía circulante, donde influye la inversión hotelera. Gracias a ello, genera visitas al país, trabajo, hospedaje y una cadena de servicios que se le brinda al turista cuando está de visita.
Te puede interesar: Concluye Sahic en Lima y anuncia a Río de Janeiro como sede 2025
Hoteles Costa del Sol: 2023 fue un año complicado
Por otro lado, Rivas comentó que para Costa del Sol 2023 fue un año complicado debido a la crisis política y social que mantuvo aeropuertos del sur del país cerrados afectando a la cadena hotelera, así como la alerta de "no visitar al Perú" que lanzaron 13 países del mundo; "fue un golpe muy duro", sentenció.
"En el segundo semestre pudimos tener mejor movimiento, ya que se activaron los eventos corporativos. La gente empezó a viajar un poco más y empezaron a llegar más turistas al Perú, aunque todavía estamos muy por debajo de lo que recibíamos en pandemia, a nivel turistas".
Sin embargo, agregó que cerraron el año con un 63%, cifra por debajo de lo esperado, teniendo en cuenta que la industria en general no estuvo dentro de los números que se estimaban en 2023.
Expectativas y novedades para 2024
Respecto a este 2024, Rivas confía en que será un año mucho mejor que los anteriores, y que buscarán llegar a sus objetivos mediante tres estrategias:
- Brindar un servicio superior, destacando en la ciudad donde se encuentre la cadena hotelera.
- Mantener las infraestructuras en correcto estado y de primer nivel acorde a la categoría.
- Ofrecer tarifas dinámicas, permitiendo un abanico de alternativas que vayan acorde a lo que el viajero solicita.
Se debe recordar que Costa del Sol inició la construcción del hotel en el nuevo terminal aéreo "Ciudad Aeropuerto" Jorge Chávez, con miras a finalizar la obra en el primer trimestre del próximo año.
Por último, Rivas mencionó las expectativas para este año: "Esperamos cerrar sobre el 73% de ocupación a nivel cadena y poder proyectarnos con mejor visión hacia los años venideros".
Te puede interesar: Costa del Sol: nuevo gerente general para los hoteles