Spirit Airlines reinició sus vuelos directos entre Fort Lauderdale y Lima a partir del 7 de noviembre, acortando las distancias entre los dos países. La aerolínea de bajo costo reanudó este servicio sin escalas ofreciendo tarifas "ultrabajas" en la ruta Fort Lauderdale-Lima, que van desde US$ 53 y US$ 68 por tramo. También posibilita conexiones a más de 15 ciudades de Estados Unidos para pasajeros volando a través de Fort Lauderdale. “Los miembros de nuestro equipo en Lima están emocionados de darle la bienvenida a los turistas visitando el país y de reconectar a amigos y familiares, después de ocho meses”, señaló Camilo Martelo, director de Aeropuertos Internacionales de Spirit Airlines.

Avión de Spirit Airlines
“El regreso de Spirit a Lima le ofrece vuelos convenientes y excelentes tarifas a los pasajeros y también una oportunidad para que recuperen algo de normalidad. Estamos muy orgullosos de regresar al país”, comentó.
La aerolínea estadounidense ha transportado a más de 2 millones de pasajeros entre Lima y Fort Lauderdale desde que inició sus operaciones de la ruta en 2007. En enero de 2020, la compañía abrió una oficina de ventas en Miraflores junto con la empresa Agunsa Perú, como parte del compromiso de invertir en la experiencia del pasajero desde el momento en que compra su boleto. Spirit recordó a los pasajeros que vuelen a Perú el uso obligatorio de un escudo facial, cubiertas de tela para la cara y presentar una prueba negativa PCR, realizada no más de 72 horas antes del momento del viaje. También deben firmar una declaración jurada acordando cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días y dar fe de que están libres de síntomas de Covid-19 al ingresar a nuestro país. Cabe señalar que, en 2019, Spirit Airlines transportó alrededor de 70.450 pasajeros entre Fort Lauderdale y Lima, según información de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Protocolos de seguridad
Spirit Airlines tiene como prioridad absoluta la protección de sus clientes y colaboradores. Por ello, tiene un enfoque de seguridad compuesto de varios protocolos que incluyen un reglamento exigiendo a todos los pasajeros y miembros del equipo que usen cubiertas de tela para la cara. La flota de Spirit está equipada con filtros de partículas en suspensión (HEPA) de última tecnología y de alta eficiencia que capturan 99,97% de las partículas y que filtran el aire de contaminantes cada tres minutos.
La aerolínea también ha expandido los protocolos de limpieza de aeronaves entre cada vuelo, que incluye un enfoque adicional en puntos de contacto frecuentes como manijas, hebillas de cinturones de seguridad, bandejas plegables y reposabrazos.
Además, Spirit utiliza dos tratamientos de nebulización registrados por la EPA (por sus siglas en inglés). El primero aplica un desinfectante seguro y de alto grado que es efectivo contra los coronavirus. El segundo utiliza un producto antimicrobiano que forma una barrera invisible en todas las superficies que mata las bacterias y los virus al contacto durante 30 días.
Temas relacionados