El tour operador español con 40 años de trayectoria Surland realizó un desayuno de presentación en el Hotel Hilton de Miraflores, para sus invitados las agencias de viajes, con el objetivo de mostrar sus renovadas programaciones que ofrecerá este 2024.

Consuelo Gambetta, gerente de Volare Viajes; y Rafael Galán, representante comercial de Surland.
De la mano de Volare Viajes y su gerente Consuelo Gambetta, quien mencionó que son la primera empresa en vender Surland en Perú, dieron la bienvenida y hablaron sobre las novedades que tienen este año.
“Volare apostó por nosotros. No se han limitado a ofrecer un producto que todo el mundo vende. Entonces, vamos a diferenciarnos, vender otras cosas y ofrecer calidad al pasajero peruano”, declaró Rafael Galán, representante comercial de Surland para Perú.
Al iniciar la exposición, Galán recalcó la idea: "Démosle al pasajero calidad mas no lo de siempre", destacando el buen servicio que brindan, atención personalizada y sobre todo ayuda desde sus líneas telefónicas 24/7.
Te puede interesar: Surland celebra su 40° aniversario en compañía de sus aliados
Surland: novedades para este 2024
Para este 2024, Surland trae programaciones renovadas en sus destinos habituales de Europa, incluyendo nuevas rutas en España, Portugal y Marruecos. Además añadieron Suiza y Austria a su abanico de opciones.
"Debido a la altísima demanda que hay hoy en día en el Viejo Continente en general, y en Italia en particular, decidimos aumentar las frecuencias de este destino", indicó Galán.
Por otro lado, dentro de su Manual del Lejano Oriente y otras culturas agregaron una gran variedad de nuevos destinos, destacando Australia, Indonesia, Ruanda y Uganda para la observación de primates en África.
De la misma manera, en cuanto a cruceros fluviales para ríos en Europa, Asia y África, Galán comentó que aumentaron su programación.
"Hemos lanzado un Manual de Turismo Religioso para grupos con este perfil de congregaciones e iglesias para que puedan viajar en grupos privados para cualquier itinerario de turismo religioso", agregó.
Sin embargo, si bien muchos de ellos son como una alternativa para itinerarios de Tierra Santa, también indicó que este año no se podrá llevar a cabo debido a la coyuntura en Israel.
Al finalizar, invitó a los pasajeros peruanos a que vean más allá de sus ojos y busquen un producto de calidad, como lo brinda Surland, "Somos una empresa de 40 años trabajando con el cliente peruano y que conoce su perfil perfectamente".
Te puede interesar:
Temas relacionados