Inicio
Actualidad

¿Qué rol juega la tecnología en la reactivación del turismo?

Expertos afirman que la tecnología será vital en el proceso de digitalización del turismo y el desarrollo de herramientas para la recuperación del negocio.

Desde hace casi dos años, nuestras vidas han sufrido cambios radicales. Desde usar mascarillas hasta todas las medidas de seguridad que debemos seguir si queremos entrar a un establecimiento o viajar. Y es que el turismo –al igual que otros sectores- se ha visto afectada por el Covid-19 y ha entrado en una crisis de la que poco a poco viene saliendo. Entre una de las soluciones que se viene tratando, tiene a la tecnología como protagonista principal. Y este tema se viene tratando en diferentes eventos. Uno de ellos fue el organizado por Ostelea Tourism Management School hace unos días.

Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo, que la caída del turismo internacional por la pandemia podría generar pérdidas de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante el 2020 y 2021. Frente a este desafío, la tecnología será clave para que el turismo sea seguro, pensando en desarrollar herramientas para tomar decisiones acertadas y que fortalezcan la industria.

Tecnología democratizada

Siguiendo en esta línea, el centro universitario Ostelea Tourism Management School organizó el sexto Ciclo de Innovación y Digitalización (CID), en el cual se conversó sobre el papel que la tecnología va a jugar en la reactivación del turismo a nivel mundial.

Joan Borrás, ICT & Tourism Project Manager del departamento de Innovación Turística de Eurecat, sostuvo que -hoy más que nunca- el proceso de digitalización del turismo va en una aceleración necesaria, en la que se requerirá que el talento humano del sector se sintonice.

La tecnología está más democratizada, me acuerdo cuando se realizaban las primeras aplicaciones todo era muy complejo y -ahora- se pueden hacer aplicaciones -incluso- sin programar. La tarea que tiene en este momento el sector del turismo es aprovechar la tecnología para hacerle frente a la compleja situación actual”, señaló Borrás.

Borrás agregó que la analítica de datos es otro factor en consideración para el resurgimiento del turismo. Por eso, es importante capacitar al personal para mejorar la experiencia de los viajeros y así fomentar más viajes.

“El análisis que hace un ingeniero o un científico de datos sin experiencia en la industria puede dar algunas luces, pero nunca será igual de bueno si un conocedor del turismo se capacita y lo aplica, porque podrá ofrecer unas conclusiones enfocadas en encontrar soluciones a los problemas que se están viviendo”, comentó el experto en el foro realizado por Ostelea.

Trabajo en equipo

Entre otras de las sugerencias que Borrás indicó en el evento organizado por Ostelea, resaltó el trabajo en equipo. Sobre esto, el experto destacó que es importante poner al usuario en el centro de las estrategias, pero para hacerlo de manera exitosa los profesionales deberán ser interdisciplinarios, sin tener que poner a cada persona a atender un requerimiento por cada uno, allí la ventaja es que todos entienden todo sobre el proyecto.

“Hay que tener la capacidad de trabajar en equipo de forma horizontal, dejando de lado las estructuras jerárquicas. Ahora gestionar de manera más lineal, este aspecto depende mucho de los proyectos y de las tareas de desarrollo de aplicaciones para los turistas. En nuestro caso, usamos bastante la metodología ágil y el desing thinking para entender cuáles eran las necesidades de los turistas y de los agentes, sumado a ello, a las sesiones no solo invitamos a los perfiles relacionados con el turismo, también a los informáticos para la definición del proyecto sin jerarquías, todo el mundo participa”, finalizó el profesional.

Temas relacionados

Deja tu comentario