
Gracias a este documento alrededor de 1.000 agencias de viajes que prestan este tipo de servicios podrán volver a operar a partir de hoy. Para ello deberán tener registrado el “Plan de vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo”, de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 448-2020/MINSA y enviarlo al correo electrónico [email protected].
El “Protocolo Sanitario Sectorial ante el Covid-19 para turismo de aventura, canotaje y caminata” establece una serie de medidas para salvaguardar la salud de los trabajadores y usuarios. De esta manera, el documento comprende, principalmente, las medidas preventivas sanitarias para el uso y desinfección del equipamiento y el desarrollo del servicio cuando este implique el pernocte en campo, entre otros.
Cabe destacar que el proyecto del protocolo fue elaborado por el Cenfotur, en coordinación con los representantes del sector privado, y revisado por el Ministerio de Salud. El Mincetur pide a los gobiernos regionales y locales a monitorear el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el protocolo. Según informó el Mincetur "el vacacionista nacional ha venido incrementando las actividades de turismo de aventura de manera sostenida en los últimos tres años. Pasando de un 6% en 2017 a 15% en 2019. Se recuerda que están excluidas de participar en la tercera fase de reactivación económica las zonas urbanas de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash".