Inicio
Actualidad

Turismo interno: más de US$ 2,530 millones al cierre de 2022

El líder del Mincetur señaló que el turismo aportaría a fin de año el 2,5% del PBI y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, manifestó que el Perú viene logrando una recuperación gradual y sólida, de manera articulada con una amplia participación del sector público y privado, asociaciones gremiales, comunidades y la academia; en la búsqueda de impulsar el empleo, el bienestar y el desarrollo de las familias de todas las regiones del país.

Al celebrarse el 27 de setiembre el Día Mundial del Turismo, afirmó que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos, uno de los objetivos centrales del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo.

Como se recuerda, el turismo genera integración y la creación de nuevos negocios; además, fomenta la mejora de la infraestructura y promueve la restauración, conservación y uso responsable del entorno.

En ese sentido, el titular del Mincetur afirmó que se espera que, a fin del 2022, el ingreso económico por turismo interno en el Perú supere los US$ 2,530 millones, con un flujo de viajes interno de 24.1 millones. Estas son cifras expectantes que prueban que el movimiento interno domina la actividad turística nacional.

También se calcula que el turismo aportaría a fin de año el 2,5% del PBI nacional y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos (crecimiento de 19,4% respecto al año anterior). Adicionalmente, del 1 de enero al 15 de septiembre de 2022, han arribado al Perú 1,3 millones de turistas internacionales.

Lago Titicaca.jpg
Lago Titicaca, Puno.

Lago Titicaca, Puno.

Mincetur y las acciones para impulsar el turismo

Desde la pandemia, el compromiso del Mincetur con la reactivación del turismo ha sido total y una clara muestra de ello es la aprobación del Plan de Emergencia del Sector Turismo, un esfuerzo conjunto para superar la crisis, impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo.

Desde el Mincetur trabajamos articuladamente para impulsar el turismo, la artesanía y la gastronomía, ejes centrales para la reactivación de la cadena turística. Somos conscientes que para continuar forjando la imagen del Perú como destino mundial y generar mayores ingresos para nuestros conciudadanos necesitamos mejorar la competitividad turística. Promperú, Cenfotur y Plan Copesco Nacional son también pilares para concretar todo ello ”, señaló Sánchez.

Se vienen trabajando, además, en iniciativas como Viajes con Sabor, Pueblos con Encanto, Turismo Comunitario, el fortalecimiento de la Red de Cites de Turismo y Artesanía, la generación de infraestructura turística, y la participación en exposiciones internacionales. De la misma manera, se promueve la inclusión y acceso al turismo de personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, entre otros públicos.

Adicionalmente, se destaca, la reducción el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% al 8% para las micro y pequeñas empresas de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos; y la promulgación de la Ley de fomento y desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú.

Para el turismo receptivo, venimos trabajando con una estrategia de promoción que busca de manera prioritaria la reactivación económica de nuestro sector, es decir PromPerú continúa participando en las ferias internacionales más importantes del mundo de la mano de empresarios peruanos. También viene preparando una campaña de publicidad que será lanzada en el mes de octubre para España, USA, México, Chile y Colombia, así como una campaña localizada para las fronteras de Ecuador y Chile”, reveló el titular del Mincetur.

Temas relacionados

Deja tu comentario