El 1° de agosto salió el Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional, debido al incremento de contagios por Covid-19 en el país. El ministro de Defensa, Walter Martos, precisó que la fase 4 de reactivación económica, la cual abarca especialmente rubros de turismo y entretenimiento como bares, cines, casinos, ferias, tragamonedas y vuelos nacionales e internacionales, no cuenta con una fecha determinada debido a que el Covid-19 sigue siendo una amenaza.

Turismo: reactivación sin fecha fija
Este Decreto Supremo afirma que continúan en aislamiento social obligatorio los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín, así como la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, las provincias del Santa, Casma y Huaraz del departamento de Ancash, las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua, la provincia de Tacna del departamento de Tacna, las provincias de Cusco y La Convención del departamento de Cusco, las provincias de San Román y Puno del departamento de Puno, la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica, las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca, las provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba del departamento de Amazonas, y las provincias de Abancay y Andahuaylas del departamento de Apurímac.
Debido a esto, las aerolíneas que ya habían empezado a operar rutas domesticas han tenido que suspender los vuelos a dichas regiones del país, lo cual vuelve a poner la reactivación del turismo en un panorama poco favorable para el sector. "Conforme a las dispisiciones del Gobierno donde se establece una cuarentena focalizada en Cusco y Juliaca, cumplimos con informar que suspenderemos nuestros vuelos desde/hacia dichas ciudades a partir del 4 hasta el 31 de agosto de 2020", emitió Sky en un comunicado a través de sus redes sociales.
Como se conoce, muchos negocios se vieron forzados a cerrar en el mes de marzo por ordenes del Gobierno, como medida de prevención para evitar la rápida propagación del Covid-19 en el país. Y progresivamente han vuelto a iniciar operaciones algunos de estos negocios. El plan del Gobierno establecía inicialmente una reapertura económica gradual a través de cuatro etapas durante cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto. Debido al incremento de contagios de Covid-19 en el país, el ministro Walter Martos comentó que "las actividades de la fase 4 recién se están planeando, aun no terminamos de implementar las actividades de la fase 3". Respecto a la fase 4 el titular añadió: "Si bien esta implementación de actividades estaba programada de forma mensual. debemos tener en cuenta la realidad de cómo se van desenvolviendo y los efectos que tienen cada una de ellas e ir tomando otras medidas o reactivar otras actividades. No está programado todavía, no tenemos una fecha para las actividades de la fase 4". El ministro además señaló que primero se están evaluando los efectos de la reapertura de las actividades dadas durante julio, de las cuales destacan la atención en salón por parte de los restaurantes y el reinicio de los vuelos nacionales.
Las recientes declaraciones de Rocío Barrios, ministra de Comercio Exterior y Turismo, en la cual estimaba que los vuelos internacionales volverían al mercado para fines de este año o inicios de 2021, va de la mano con la respuesta que brindo Martos, añadiendo que la apertura de fronteras comerciales representaría "un grave riesgo que podría traer el vuris de otros países".
Por su parte, Carlos Canales, titular de Canatur enfatizó: "Queremos saber quién es realmente el responsable para tomar decisiones en el país con respecto a qué actividad reinicia o no, si el Mindef o Mincetur o MTC o la PCM(…) Decir a rajatabla que los vuelos no se abren hasta diciembre o enero del próximo año es muy poco serio. Si logramos estabilizar la curva encontraremos una forma de reiniciar operaciones aéreas en forma acotada a diversos destinos, comenzando con dos o tres vuelos al extranjero”. Además, Canales afirmó que casi todas las actividades comprendidas en la fase 4 cuentan con sus protocolos y esperan la autorización para reactivar sus operaciones.
Temas relacionados