Después de casi 5 años de haber ingresado al mercado peruano y tras una pandemia que ha afectado a todo el mundo, el CEO y presidente de Viva, Félix Antelo, realiza un análisis de cómo la aerolínea se viene desempeñando en el país.

Félix Antelo, presidente y CEO de Viva Air.
Según sostiene Félix Antelo -en una entrevista a un medio local-, Viva viene analizando su presencia y futuro en la industria local, ya que, si bien el mercado comercial peruano se viene recuperando con respecto a 2020, una serie de factores evitan que su avance sea tan bueno como debería. "Aquí se penaliza la inversión", señala.
"¿Vamos a soltar el pedal en el Perú? Hay que ver qué sucede en estos meses. Vamos a seguir evaluando el escenario”, comenta el ejecutivo, quien agrega que existen normas que "son antiguas y penalizan la inversión", como la ley para el internamiento de aeronaves, entre otras.
La situación de Viva Air en Perú
Esta low cost ingresó al mercado peruano en el 2017 y dos años después ya era la segunda en el ranking de aerolíneas que más pasajeros transportaba a nivel nacional, pero todo cambió en 2020 cuando cedió esta posición a Sky Airline. Según el CEO de Viva, esto pasó porque “aquí no se promueve la inversión en esta industria”.
Sobre esto, Antelo se explaya indicando que las condiciones en el mercado peruano se han complicado, desde la perspectiva de la aerolínea, que está ralentizando su expansión local, según las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
"¿Vamos a soltar el pedal en el Perú? Hay que ver qué sucede en estos meses. Vamos a seguir evaluando el escenario”, comenta el ejecutivo, quien agrega que existen normas que "son antiguas y penalizan la inversión", como la ley para el internamiento de aeronaves, entre otras.
Cabe resaltar que Viva Air es actualmente la tercera en el ranking de aerolínea que más pasajeros transporta dentro del país, detrás de Sky (17%) y Latam (64%).
Temas relacionados