Inicio
Actualidad

Vuelos internacionales incrementan por turismo de vacunas

Las aerolíneas que operan en Perú han incrementado sus vuelos hacia Estados Unidos por la demanda de los viajeros debido al turismo de vacunas.

Según estimaciones del Ministerio de Salud, unos 70 mil peruanos han viajado a Estados Unidos para vacunarse contra el Covid-19. Si bien este tipo de vuelos se vienen haciendo desde inicios de año, la demanda aumentó considerablemente luego de que diversos estados del país norteamericano flexibilizaran sus normas con los ciudadanos extranjeros y, por ejemplo, no exigieran una prueba de residencia.

Para Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, las aerolíneas internacionales que operan en el país han empezado a incrementar la frecuencia de sus vuelos hacia Estados Unidos debido al aumento del turismo de vacunas.

Concretamente, aerolíneas que antes ofrecían cuatro o cinco vuelos semanales hacia Estados Unidos, ahora cuentan con despegues diarios. Las aerolíneas que ofrecían vuelos cada día, lo hacen en mayor número.

Entrevista Aetai carlos gutierrez.jpg
Los vuelos a Estados Unidos han incrementado, debido a que muchos peruanos se dirigen hacia el destino para hacer turismo de vacunas.

Los vuelos a Estados Unidos han incrementado, debido a que muchos peruanos se dirigen hacia el destino para hacer turismo de vacunas.

"Contamos con cifras (del tráfico de pasajeros) hasta mayo, según las cuáles sigue incrementándose la demanda hacia Estados Unidos, por el interés de vacunarse contra el Covid-19. No obstante, sabemos que esto va a ir normalizándose a medida que avance el proceso de vacunación en Perú", sostuvo el gerente en entrevista con el diario Gestión.

Como se sabe, Estados Unidos se ha vuelto el principal destino internacional de los viajeros peruanos, pues muchos habitantes del país se dirigen hacia el destino para recibir la vacuna contra el coronavirus de manera gratuita y sin restricciones.

Sin embargo, las aerolíneas afrontan dificultades para incrementar la frecuencia de sus salidas, debido a las limitaciones de infraestructura que existen actualmente en los aeropuertos, debido a que los aforos se han reducido al 50% o 60%. Asimismo, se han restringido los vuelos simultáneos por la cantidad de pasajeros que necesitarían formar colas en Migraciones.

A pesar de ello, el número de frecuencias se ha incrementado en la medida posible y la venta de los boletos hacia Estados Unidos sigue al alza, lo que contribuirá a que en junio se logre un avance significativo en la recuperación del tráfico aéreo internacional. Por lo cual, el vocero de AETAI estimó que en este mes se superarían los niveles de tráfico de diciembre de 2020, mes en el cual se había logrado recuperar el 35% del pre Covid-19.

Deja tu comentario