Recientemente, la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Embajada de la República de Francia emitieron un comunicado de carácter urgente dirigido a la Cancillería del Perú, en donde expresan su “preocupación por la continuidad del abastecimiento de queroseno (derivado del petróleo) en el país, para garantizar la continuación de los vuelos entre el Perú y Europa”.
Vuelos: piden que se garantice la conectividad con Europa

Las rutas internacionales más frecuentadas por los colombianos.
Este pronunciamiento se da en el marco de la paralización de las operaciones de la empresa Repsol, tras el derrame de crudo en el mar de Ventanilla.
Boliviana de Aviación inaugura nueva ruta Santa Cruz-Lima
Teniendo en cuenta que Repsol provee el 70% de combustible a la industria aérea, las embajadas manifestaron su intranquilidad ante lo sucedido.
“Ambas embajadas tienen a bien hacer referencia al interés compartido de garantizar la continuación de los vuelos entre el Perú y Europa. Estas misiones diplomáticas desean expresar su preocupación por la continuidad del abastecimiento de queroseno en el país, toda vez que Repsol provee el 70% de combustible a la industria aerocomercial”, señalaron ambas entidades extranjeras en un comunicado.
Mencionaron que su preocupación obedece a que “a la fecha solo queda queroseno para 15 días más, para abastecer las aeronaves que parten de Lima, entre las que se incluyen 11 vuelos semanales de la aerolínea francesa-neerlandés Air France-KLM”.
Aerolíneas pidieron que se levanten las restricciones
Las aerolíneas nucleadas en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional - IATA y en la Asociación Peruana de Empresas Aéreas - APEA enviaron un comunicado a la opinión pública en el que solicitan al nuevo Gabinete retomar las acciones en favor de la recuperación de la conectividad aérea, del turismo y del comercio del Perú.
“Dado el rol estratégico del transporte aéreo en la economía, solicitamos al gobierno levantar las restricciones que aún mantienen los aeropuertos en el Perú y que no les permiten operar conforme a su capacidad de vuelos, como son los horarios de atención reducidos y las limitaciones de aforo”, sostiene el comunicado del gremio.
Más información sobre el pedido de gremios de aerolíneas al gobierno
Temas relacionados