Inicio
Actualidad

Anta despega: aeropuerto en Áncash supera los 26 mil pasajeros en la primera mitad de 2025

A un año de su reactivación comercial, el aeropuerto de Anta, en Áncash, se consolida como nuevo eje aéreo para el turismo en el Callejón de Huaylas.

A solo un año de haberse reactivado comercialmente, el aeropuerto de Anta, en la provincia de Carhuaz, movilizó a 26,861 pasajeros entre enero y junio de 2025. Así lo informaron autoridades regionales, destacando el creciente rol del terminal en la conectividad aérea de Áncash.

Este incremento consolida al terminal como un nodo estratégico para la conectividad aérea del Callejón de Huaylas y gran parte del centro-norte de Áncash. En 2023, el aeropuerto apenas recibió poco más de 2,300 pasajeros, mayormente en vuelos charter.

Un aeropuerto a la altura del destino

Las mejoras realizadas al aeropuerto incluyeron una ampliación de pista y modernización operativa, con una inversión que sobrepasó los 15 millones de dólares por parte del gobierno central. Esto permitió recibir aviones de hasta 180 pasajeros, superando ampliamente los 38 que antes podía albergar.

El cierre de 2024 marcó el despegue definitivo y más de 38,000 pasajeros utilizaron el terminal tras la reanudación formal de vuelos comerciales. La tendencia alcista se mantiene firme en este primer semestre del 2025.

Áncash con más turistas y mayores estándares

El precio por tramo hacia Anta puede llegar hasta los 100 dólares, lo que refleja una demanda activa y un viajero dispuesto a pagar por mayor comodidad y conexión directa. Esto tuvo un impacto visible en el sector turístico local.

Operadores turísticos, hoteles y agencias receptivas elevaron su calidad de servicio y logística para atender a un nuevo perfil de visitante. La conectividad aérea ha dejado de ser una promesa y hoy es un motor en marcha para el desarrollo turístico regional.

Actualmente, el aeropuerto de Anta es el principal acceso aéreo hacia el centro-norte de Áncash. Las proyecciones apuntan a una expansión continua, tanto en rutas como en frecuencia, lo que sigue abriendo oportunidades para el sector.

Temas relacionados

Deja tu comentario