El presidente de Apotur, Enrique Quiñones, expresó su confianza que el 2025 se transformaría en un buen año para el turismo receptivo, teniendo en cuenta que, en el 2024, extraoficialmente, se habría llegado a la cifra de 3.25 millones de turistas.
Apotur: 2025 será un buen año para el turismo receptivo en Perú
Apotur también declaró que con un buen trabajo del Estado y del sector privado, se podría llegar a los 3.9 millones de turistas al culminar el presente año.

Al respecto, estimó que, al concluir el presente año, Perú debe haber recibido 3.9 millones de turistas extranjeros y “en el 2026, a pesar que es un año electoral, se podría llegar a la cifra del 2019, o sea, 4.45 millones de visitantes”.
“Lo que medimos es la capacidad que tenemos, o sea, al trabajo que podríamos desarrollar (Estado y sector privado) para atraer a una mayor cantidad de visitantes. Si hacemos bien las cosas, podemos llegar a los 3.9 millones de visitantes al finalizar en el 2025”, precisó.
Sin embargo, el titular del gremio sostuvo que el crecimiento turístico del Perú dependerá de su condición aérea (nuevas aerolíneas, mayor número de vuelos hacia el Perú y facilidades aeroportuarias).
Te puede interesar: Apotur: visa a viajeros mexicanos significa US$ 250 millones en perdidas para el turismo
Venta online a Machu Picchu
Por otro lado, Quiñones afirmó que cada fin de año, los turistas se ven afectados por las fallas que presentan las ventas online de los boletos a Machu Picchu y al final, no pueden ingresar a visitar al referido santuario histórico.
Manifestó que todos los fines de año, los turistas no entienden los motivos por los que se quedan sin entradas sin que el Ministerio de Cultura (Mincul) pueda hacer algo por resolver esta irregularidad.
“Lo que se puede percibir es un descontrol, negligencia y a la vez, corrupción dentro del Mincul”, denunció el dirigente empresarial.
Quiñones añadió que no se le dio los suficientes recursos económicos para soportar la alta demanda de boletos a través de la venta online. Además, señaló que recientemente, se cayó el sistema y nadie sabe cómo y porqué no hubo sistema.
“Aparentemente, el Ministerio de Cultura ocultaría una serie de deficiencias, tal vez, malos manejos, cuando debería cautelar la supervisión de las ventas de boletos online a Machu Picchu”, finalizó.
Te puede interesar: Machu Picchu: Apotur pide coordinación en el nuevo sistema de venta de entradas
Temas relacionados