La Contraloría lanzó una seria advertencia sobre el futuro de Machu Picchu, en Cusco. En un reciente informe, alertó que la creciente sobrecarga de turismo está poniendo en riesgo la conservación del santuario, tanto a nivel estructural como ecológico. De continuar, la Unesco podría considerar incluir a la icónica maravilla del mundo moderno en su lista de patrimonios en peligro.
Machu Picchu al límite: Contraloría lanza advertencia por sobrecarga de turismo
La Contraloría advierte que el elevado número de visitantes diarios genera presión sobre las estructuras y el entorno natural de Machu Picchu.

La Contraloría alertó que la creciente sobrecarga de turismo está poniendo en riesgo Machu Picchu.
El informe revela que en la ruta 1-B, la que recorre la terraza superior de la ciudadela inca, se superó ampliamente la capacidad permitida. Aunque el límite establecido es de 450 personas por día, solo en abril pasado ingresaron 2,505 visitantes por esa zona, lo que evidencia una venta excesiva de entradas y un riesgo creciente para la conservación del sitio.
Otras rutas de Machu Picchu también están en riesgo por alta demanda de turismo
La Contraloría también alertó sobre la sobrecarga turística en la Red de Caminos Inca, específicamente en la Ruta 5. Entre el 17 y el 30 de abril se registró un exceso de 936 personas, y en lo que va del mes de mayo, el número se elevó a 1,490.
Aunque el aforo diario permitido es de 250 personas, incluyendo turistas, guías y personal de apoyo, se detectó la venta de más de 300 boletos por día. En algunos casos, el número de ingresos llegó a 416 y hasta 695 visitantes en una sola jornada, superando ampliamente la capacidad de carga establecida.
Además, la Contraloría advirtió que el constante flujo de visitantes en la Red de Caminos Inca podría generar serios daños al entorno. El tránsito repetido en zonas de fuerte pendiente y áreas sensibles no solo acelera la erosión del suelo, sino que también causa compactación por el peso acumulado de los turistas. Esto termina afectando directamente la integridad de los caminos, escalinatas, muros y plataformas que fueron construidas por los incas hace miles de años.
Sector turismo rechazó propuesta del Mincul
Precisamente, hace unas semanas el Ministerio de Cultura (Mincul) propuso aumentar el aforo diario al Parque Arqueológico de Machu Picchu, pero fue declarada inviable por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco.
La iniciativa del Mincul proponía permitir el ingreso de hasta 27,000 turistas diarios a Machu Picchu, distribuidos en diversos circuitos de una hora de duración. Además, se planteaba establecer una tarifa de ingreso de 35 soles por visitante.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada debido a los posibles impactos negativos sobre el patrimonio, como el desgaste del suelo, Además, precisaron que no garantizaba condiciones adecuadas para la conservación del patrimonio, lo que ha generado preocupación en el sector turístico.
Temas relacionados