La designación de Robert Prevost como Papa León XIV causó un fuerte impacto en Perú, especialmente en Chiclayo. En respuesta a esta trascendental noticia, el Mincetur anunció la creación de una nueva ruta turística dedicada al primer pontífice nacionalizado peruano. Este proyecto destacará su significativo legado pastoral en el país, ofreciendo una nueva experiencia para los viajeros del turismo religioso.
Mincetur apuesta por el turismo religioso con la creación de la mesa técnica para la 'Ruta del Papa León XIV'
A través de una red de 17 destinos, este proyecto de Mincetur pretende establecer una conexión significativa entre los viajeros y el turismo religioso.

Mincetur anunció la creación de una nueva ruta turística dedicada al primer pontífice nacionalizado peruano.
Por esta razón, el Mincetur creó la mesa técnica ‘Ruta Turística del Papa León XIV’, un paso clave para coordinar las acciones del gobierno en honor al sucesor de Francisco. El grupo de trabajo, liderado por la ministra Desilú León, busca reunir esfuerzos de los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y desarrollar un plan de acción integral que impulse el turismo religioso en Perú.
“Hoy damos un paso fundamental para consolidar una propuesta que no solo rescata la memoria y los pasos del Santo Padre en el Perú, sino que posiciona a Lambayeque como destino turístico de alto valor histórico y espiritual”, precisó Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Esta ruta conectará Chiclayo, Saña, Etén y Motupe, destinos que conservan huellas de la visita del Papa León XIII, quien, antes de su elección al papado, desempeñó una importante labor evangelizadora como obispo en la Diócesis de Chiclayo.
Según los lineamientos del Mincetur, el recorrido incluirá paradas en lugares emblemáticos como la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín en Saña, el Santuario Divino Niño del Milagro en Etén y el Santuario de la Cruz de Chalpón en Motupe.
Mincetur anuncia otras rutas turísticas en provincias clave visitadas por el Papa León XIV
La ministra Desilú León, destacó que el proyecto no se limitará a Lambayeque, ya que se planean rutas similares en otras regiones del país donde el Papa León XIV desarrolló su ministerio.
“Así como hoy comenzamos en Lambayeque, también organizaremos rutas en otras regiones donde el Papa León XIV tuvo presencia: Piura, La Libertad y el Callao. La idea es construir una propuesta sostenible y articulada que potencie el turismo religioso en todo el país”, señaló la titular del Mincetur.
Proyecciones para el turismo religioso
La puesta en marcha de la Ruta del Papa León XIV no solo representa una oportunidad para revalorizar el patrimonio religioso, sino también un reto logístico y operativo para el sector turístico local. El aumento proyectado del 20% al 30% en la afluencia de visitantes exigirá una revisión minuciosa de la capacidad instalada en servicios turísticos, desde la infraestructura hasta la atención al visitante. La demanda no se limitará a visitas guiadas: los turistas esperarán una experiencia completa, que combine conectividad, gastronomía local, hospitalidad y servicios bien articulados.
Para las agencias de viajes, esta ruta puede convertirse en un nuevo producto turístico con alto potencial, siempre y cuando exista una planificación que garantice calidad y sostenibilidad.
Temas relacionados