Inicio
Actualidad

Peruanos podrán ingresar a Europa sin la autorización ETIAS durante los primeros 6 meses

Peruanos podrán ingresar sin autorización ETIAS a Europa por 6 meses. El sistema, que evalúa seguridad, será obligatorio para visitas cortas a países Schengen.

Desde mediados de este año, los viajeros que planeen visitar un país perteneciente al espacio Schengen en Europa deberán adquirir una autorización de viaje denominada ETIAS. Si bien no se conoce su fecha de vigencia, será necesario para los peruanos que tomen estancias cortas de hasta 90 días.

Con esta autorización no sólo se podrá visitar los 27 países de la zona Schengen, sino que se podrá ir a 3 más: Bulgaria, Chipre y Rumanía.

A pesar que la Unión Europea anunció que dará un margen de medio año para que los viajeros se acostumbren a este documento virtual, todavía no hay fecha oficial. En principio, tras haber sufrido varios aplazamientos, parece que entrará en vigor este 2025.

Te puede interesar: Reino Unido: todo lo que debes saber del registro ETA para entrar al país

¿Qué es ETIAS?

El ETIAS es un sistema electrónico que posibilitará evaluar a los viajeros antes de su llegada al continente, tomando en cuenta aspectos como la seguridad y el control migratorio. Para adquirirlo, se debe realizar un trámite totalmente virtual con un costo estimado de 7 euros (menos de 18 años y mayores de 70 no pagan tarifa).

Además, deben contar con un pasaporte de mínimo 3 meses de vigencia y no más de 10 años de ser expedido, seguido de una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito/débito.

La solicitud debe emitirse exclusivamente en la web oficial de ETIAS a través de un formulario, que pedirá información personal como antecedentes, estado de salud, lugar de trabajo, entre otros. La respuesta al proceso puede tardar hasta 30 días, siendo enviada al correo electrónico proporcionado.

¿Qué países solicitarán el ETIAS?

Los países que solicitarán la autorización ETIAS son:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Islandia, Liechtenstein.

Este documento no cuenta como visado, permiso de trabajo o residencia para Europa. Está destinado exclusivamente a visitas cortas y se añade a otros documentos necesarios como el pasaporte vigente y los comprobantes de alojamiento y/o medios económicos para el viaje.

Se debe tener en cuenta que, en caso de no cumplir con las especificaciones de vigencia del pasaporte, la autorización puede ser rechazada y, en caso de querer solicitar la devolución del dinero, no se realizará.

Te puede interesar: Requisitos de ingreso a la Unión Europea: las claves del nuevo sistema de entrada y salida

Temas relacionados

Deja tu comentario