Cada 23 de septiembre se celebra en Perú el Día de la Aviación Civil, oportunidad en la que se pone de manifiesto el valor de la industria aérea y las aerolíneas en el desarrollo y conectividad de los países.
Aerolíneas aportan el 2.6% del PBI y generan 340 mil empleos

Aerolíneas: en Perú, el transporte aéreo genera aproximadamente 340 mil empleos y aporta el 2.6% del PBI.
En Perú, el transporte aéreo genera aproximadamente 340 mil empleos y aporta el 2.6% del PBI, números importantes que se suman a los de los demás negocios de la cadena del turismo, como hoteles, restaurantes y negocios de artesanías en todas las regiones del país y que se ven beneficiados por la llegada de viajeros. Además, a nivel mundial, el sector aerocomercial brinda al menos 65.5 millones de empleos y cuenta con una participación del 3.6% en la actividad económica.
Aerolíneas: cinco cosas que no sabías de la industria
En el Día de la Aviación Civil en Perú, SKY presenta cinco cosas que no sabías de este sector.
Está en recuperación: de enero a julio de este año se transportaron 3,635,876 pasajeros a nivel nacional, lo que representa un incremento del 14.4% respecto al similar período de 2020. Sin embargo, las cifras de 2021 también marcan que hay un largo camino por recorrer para la recuperación, ya que representan solo el 52% de los viajeros trasladados en el mismo período de 2019, año anterior a la pandemia.
Optimiza el tiempo de traslado: un avión de tipo comercial vuela a una velocidad de 800 kilómetros por hora aproximadamente, por lo que es una manera de llegar a cualquier destino en corto tiempo, probablemente el atributo más valorado hoy por las personas que requieren viajar. Mientras un viaje de Lima a Tumbes por avión demora 1 hora con 50 minutos, por tierra dura alrededor de 20 horas.
Es una de las industrias más seguras: la aviación sigue una serie lineamientos establecidos por organizaciones mundiales que regulan la seguridad, como la Organización de Aviación Civil Internacional y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Además, es fiscalizada por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Perú, que verifica que las aerolíneas cumplan con las regulaciones del país y tengan tanto a sus aviones como a su personal en óptimas condiciones.
La innovación es constante: el sector aeronáutico es muy activo en investigación tecnológica. En los últimos años, uno de los principales beneficios de estos estudios ha sido la incorporación de sistemas de alta gama para navegación satelital, que permiten conocer la ubicación exacta del avión, sin necesidad de utilizar instrumentos de tierra como guía.
Uso de tecnología reduce el impacto ambiental: hoy los aviones hacen uso de motores de última generación que permiten menos consumo de combustible y, por consecuencia, menos emisiones. En el caso de la aerolínea SKY, su flota está conformada por aviones Airbus A320neo y A321neo de última generación, posicionándose como la aerolínea con la flota más moderna de Sudamérica, de acuerdo a la compañía suiza CH-Aviation.
¿Por qué el Día de la Aviación Civil se celebra el 23 de septiembre?
El Día de la Aviación Civil en Perú se celebra cada 23 de septiembre en conmemoración del aniversario de la hazaña heroica de Jorge Chávez, primer piloto en cruzar los Alpes y máximo héroe de la aviación del país.
Temas relacionados