Inicio
Actualidad

Aerolíneas exigen medidas urgentes para la reactivación

Gremios del sector turismo y aerolíneas exigen a las autoridades a impulsar una agenda conjunta que permita recuperar el transporte aéreo y el turismo.

Las principales asociaciones y gremios ligados a las aerolíneas y al turismo hicieron un llamado urgente a las autoridades en busca de trabajar una agenda conjunta que permita seguir avanzando en la recuperación del turismo, el comercio exterior y el transporte aéreo.

Estos sectores desempeñan un rol estratégico como catalizadores del crecimiento económico y social del país, y vienen arrastrando pérdidas por más de 12 mil millones de soles para la aviación y una caída del 71.2% en ingresos para el sector turismo y sus cadenas de valor.

Los gremios que aglutinan a las aerolínas nacionales e internacionales que operan en Perú emitieron una carta dirigida a Presidencia de la República, Consejo de Ministros, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales y a todas las autoridades relevantes para trabajar en una agenda conjunta, en la que se prioricen las siguientes acciones.


La agenda que plantean los gremios de aerolíneas al gobierno

  • Actualizar lo antes posible las restricciones operacionales para retomar la capacidad regular en los aeropuertos del Perú, especialmente las referidas a distanciamiento social y las que limitan el aforo y tránsito en Lima, que es el punto de conexión más importante del país. "Esta es la única forma de satisfacer las demandas hoy crecientes de los viajeros nacionales e internacionales, siempre respetando los estándares de seguridad requeridos ante el Covid", señalan.
  • Volver a permitir la presentación de pruebas antígenas para el ingreso al país, las cuales tienen un menor costo para los pasajeros y arrojan resultados en menor tiempo. Ello, conforme a las mejores prácticas internacionales sobre medidas de control sanitario y fronterizo.

Te puede interesar: revisa los requisitos vigentes en vuelos nacionales e internacionales

Aerolíneas y PBI antes de la pandemia de Covid-19

Cabe resaltar que previo al Covid, el sector aerocomercial movilizaba más de 26 millones de pasajeros al año, los cuales generaron cerca de 12 mil millones de soles a favor de la economía de Perú a lo largo del 2019. Asimismo, el transporte aéreo creaba cerca de 340.000 empleos directos e indirectos y aportaba cerca de 21 mil millones de soles anuales al PBI, es decir un 2.6%, permitiendo además el desarrollo de cadenas de suministro a nivel mundial que favorecían al Perú con un flujo comercial de bienes transportados equivalente a 300 mil millones de soles.

En la carta enviada a las autoridades peruanas participaron la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), junto a la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos ACI-LAC y la Sociedad de Comercio Exterior de Perú (ComexPerú).

Temas relacionados

Deja tu comentario