“Esta construcción (del AICC) está asegurada y ya se inició este proyecto en su primera etapa. Así el gobierno nacional dio inicio a la ejecución del proyecto y el respaldo de que sí va”, dijo Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto. Mariño también agregó que este proceso está dividido en dos etapas, correspondiendo la primera a la firma de la buena pro del movimiento de tierras, que se dio en 2018, habiéndose concluido en el cuarto trimestre de 2019. La segunda etapa corresponde a la firma del acuerdo de gobierno a gobierno, producida en noviembre del año pasado. El funcionario del MTC aseguró que el actual aeropuerto de Cusco ya no puede atender el crecimiento de pasajeros a la ciudad imperial, convirtiendo a Chinchero en una necesidad impostergable. Sostuvo que el espacio en el que se llevará adelante este proyecto (AICC) será 3,5 veces más amplio que el actual terminal aéreo de Cusco, permitiendo que haya más vuelos y frecuencias de llegadas y salidas de naves.

Según informó el Consorcio Chinchero, la obra está avanzada en un 50% y se espera que sea el segundo aeropuerto más grande del Perú.
Por su parte, Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, señaló, en declaraciones a Andina, que este nuevo aeropuerto generará un incremento de ingreso por turismo entre un 30% y 40% en el primer año de operaciones. “El 80% de los viajeros que llega a Cusco tiene una estadía promedio de tres días y dos noches. Pero con vuelos directos a esa región su estadía se incrementará a cinco días y cuatro noches, generando una mayor dinámica económica”, destacó Canales.
Temas relacionados