El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – Apotur, Enrique Quiñones, criticó el trabajo que vienen realizando el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú sobre la promoción de Perú en el extranjero ya que "el país no aparece en el contexto internacional turístico”.
Apotur: Perú carece de promoción turística internacional

Según el Mincetur, la llegada de turistas internacionales creció un 52.8% entre enero y mayo.
“Nos falta estar más presentes en los mercados internacionales. Lamentablemente, por diversas razones, las campañas de promoción de PromPerú todavía no están en el aire. Hoy hay una alta competencia por los visitantes. Ellos se inclinan en visitar Norteamérica, el Caribe, Europa y de cierta manera, se están olvidando de Sudamérica”, argumentó el titular de Apotur.
Quiñones añadió que nuestra región ha sido la última en levantar sus restricciones “y la sensación internacional es que Sudamérica estaba cerrada”, a pesar de que el Perú pueda que esté abierto para los turistas extranjeros. Agregó que los 500 mil turistas extranjeros que llegaron al Perú, el 85%lo hicieron por el aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Antes de la pandemia, por el primer terminal aéreo, llegaron anualmente 2 200,000 turistas extranjeros. Podemos llegar a una recuperación por el aeropuerto Jorge Chávez de un 50% de los visitantes que antes teníamos”, estimó.
Te puede interesar: PromPerú: turismo internacional crecerá un 21% en 2022
México y Costa Rica en Perú
El presidente de Apotur afirmó que la presencia en el Perú de representantes de agencias de viajes de México y Costa Rica significa una gran oportunidad para que conozcan las bondades que posee nuestro país con el propósito de continuar desarrollándose los dos mercados.
Al referirse a Costa Rica, manifestó que es un mercado importante para nuestro país, teniendo en cuenta que notoria la presencia de turistas costarricenses en los diferentes puntos de nuestro territorio nacional. Igualmente, México es un gran mercado para Perú, más aún en la fase fuerte de la pandemia del Covid-19, fue el país que más visitantes llegaron a Lima.
“Antes de la pandemia, la afluencia de turistas mexicanos ascendió a 180 mil por año, mientras que 90 mil turistas de Costa Rica visitaron Perú. Siempre, el destino principal ha sido el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco) y la riqueza de la gastronomía peruana”, sostuvo Quiñones.
Finalmente, se refirió a la eliminación del distanciamiento social en los aeropuertos, manifestando que definitivamente beneficia al país. “Esto significará que las aerolíneas podrán programar nuevos vuelos y ahora ya no limitan el aforo de nuestro aeropuerto”, afirmó.
Quiñones añadió que ahora la tarea es buscar nuevas aerolíneas que estén interesados en nuestro país o en su defecto, recuperar aquellas que decidieron no operar en nuestro país como la empresa Gol de Brasil que regresará a Perú para octubre próximo.
Descubre noticias del Apotur aquí.