Internacionalmente Perú es reconocido como el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, posicionándose como un destino con amplio potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves, actividad que se potenciará con el reciente acuerdo de cooperación.
Avistamiento de aves: autoridades firman acuerdo para potenciar la actividad
Perú se posiciona como un destino ideal para el avistamiento de aves, actividad que se potenciará con un reciente acuerdo firmado por Sernanp.

Distintas autoridades firman acuerdo de cooperación para impulsar el avistamiento de aves en distintas zonas de Perú.
De este modo, el acuerdo fue realizado por el Ministerio del Ambiente, por medio del Sernanp y la asociación Avistando Perú, con el fin de posicionar a las áreas naturales protegidas dentro del segmento turístico de observación de aves.
El "birdwatching" como actividad sostenible y educativa, puede general un impacto positivo a nivel social, ambiental y económico. Razón por la cuál, gracias a este convenio, se realizarán episodios grabados en las instalaciones de las ANP (Áreas Nacionales Protegidas) las cuales destacarán sus cualidades naturales y sus valores en torno a la actividad y la conservación de las especies.
Te puede interesar: MINAM destaca el potencial turístico de Tingo María
Áreas naturales en conservación
Por su parte, José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, aseguró que el acuerdo permitirá que por medio de la promoción de las áreas naturales protegidas, la ciudadanía sea más consciente sobre el turismo de naturaleza y el medio ambiente.
"Las ANP representan cerca del 18% del territorio nacional por lo que para garantizar su gestión efectiva es indispensable articular con la sociedad civil y por eso es importante tener estas alianzas estratégicas para promover y conservar estos espacios", mencionó.
En esta línea, José Luis Lescano, presidente del Consejo Directivo de Avistando Perú, recordó la función de las áreas protegidas en el cuidado de las especies. Y manifestó la importancia de que los peruanos se sientan orgullosos de las mismas. "Si bien el peruano se siente orgulloso de su gastronomía y de su historia, falta que empiece a conocer más de esa riqueza natural que tiene el país y que las áreas naturales se encargan de cuidar", puntualizó.
Temas relacionados