Canatur: Año Nuevo generaría $ 250 millones aproximadamente

Las Cancillerías de España y Rusia piden no viajar a Perú debido a sus conflictos sociales en diferentes regiones.
“Podríamos hablar de un gasto promedio de unos US$ 500 a US$ 600, lo cual implicará un movimiento de US$ 1 millón y medio de personas. Estamos hablando que este fin de semana largo de Año Nuevo debería representar unos US$ 250 millones aproximadamente”, sostuvo el líder de Canatur.
Te puede interesar: Canatur: alrededor de 500 mil personas viajarán a fin de año
Además, el líder de Canatur señaló que en estas fechas que los precios suben hasta un 30% más de lo normal. “Las fiestas siempre son temporada alta por la gran demanda y los precios suben en boleto de avión y hospedaje, (los precios de) la alimentación sí se mantiene. Se incrementa el gasto en un 20% o 30%”, explicó.
Canatur destacó que, entre los destinos preferidos para las fiestas de fin de año, se encuentra la región Ica, debido a su cercanía a Lima; y las playas del norte del Perú ubicadas en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash. Dentro de ellas resaltan Máncora, Los Órganos, Chicama, Punta Sal, Zorritos, Pacasmayo, Pimentel, Lobitos, Puerto Eten, entre otros.
Expectativas de Canatur para el 2022
Sobre lo que ha sido este año, Canales indicó que se puede llegar a 10 millones de personas viajando por interior del país si es que reactivación real en el turismo interno. En cuanto al turismo receptivo, se va a cerrar con 350 mil extranjeros que lleguen a Perú, lo que representa solo un mes del 2019.
Para el 2022, Canatur informó que las aerolíneas y las empresas de transporte prevén una recuperación total del turismo interno, llegando a cifras iguales o mayores a las reportadas en el 2019, antes de la pandemia.
Actualmente las cifras de transporte terrestre y aéreo se encontrarían a un 70% de la recuperación en viajes al interior del país.
Te puede interesar: Canatur, los viajes internos mantienen el turismo vivo