Con el objetivo de dar a conocer los requerimientos del sector y recomendar las mejoras a ser implementadas durante el gobierno actual, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) presentó el documento “10 Medidas Pro-Turismo al 2026” al presidente Pedro Castillo, en el marco del Congreso Nacional de Turismo (CNT).

Canatur presentó el documento "10 medidas Pro-Turismo al 2026" en el marco del Congreso Nacional del Turismo.
De este modo, se contempla la elaboración de un Nuevo Marco Tributario en donde se promueva la reactivación y formalización del sector turismo. En ese marco se requiere una exoneración temporal por 5 años de IR, IGV e ITAN de los servicios turísticos.
Además, se solicitó un nuevo régimen del Impuesto a la Renta por 10 años con un tope del 15% y un régimen tributario especial simplificado para las pymes y mypes.
XV Congreso Nacional del Turismo, con anuncios del Presidente.
Canatur propone alianzas para el desarrollo
Se elaboró un nuevo marco promotor de turismo inclusivo y descentralizado que incentive la alianza público-privada para contribuir en la inversión de infraestructura pública, desarrollando diferentes obras como lo son: ferrocarriles y autopistas de integración, puertos de cruceros marítimos, fluviales y lacustres, teleféricos, entre otros.
En este sentido, se resaltó la medida de instalar una mesa de trabajo nacional de Turismo Escolar, que cuente con la participación protagonista de los estudiantes y profesores de diversas regiones con el fin de incentivar el conocimiento y encuentro de los jóvenes con su país mediante el turismo.
Del mismo modo, se realizó la solicitud de la elaboración del programa temporal de trabajo “Vale un Perú” donde el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, destinarán el 20% del presupuesto no ejecutado en la cuenta de inversiones para ampliar infraestructura turística durante los próximos 10 años.
Adicionalmente, se expresó la importancia de realizar una alianza público-privada para la Administración y Operación del Centro de Convenciones de Lima. Otorgando al Mincetur el mandato de realizar un contrato de administración y calendario de eventos masivos con el sector privado.
Expectativas sobre la reactivación turística
Se espera el ingreso de 10 mil turistas por día a Machu Picchu, incorporando los accesos amazónicos y su integración al Circuito Turístico con Choqueaquirao. Reposicionando al Perú como Destino Turístico de Naturaleza y Aventura, diversificando la oferta turística en temas como deporte, gastronomía, náutica, entre otros.
Temas relacionados