El verano se posiciona como una de las temporadas clave para el sector turismo en el Perú. Ante este escenario, Canatur ha proyectado un aumento del 10% en la afluencia de turistas durante la temporada de verano 2025, en comparación con el año anterior.
Canatur proyecta un crecimiento en el turismo de verano en el Perú
Canatur proyecta un incremento en la llegada de turistas para este verano, destacando un posible crecimiento del 10% respecto a la temporada pasada.
Esta expectativa refleja la creciente dinamización del turismo interno y la continua atracción de visitantes internacionales, especialmente a las playas del norte y a los destinos emblemáticos como Cusco y Paracas.
“El primer trimestre es una temporada donde focalizamos mayor dinamismo en el turismo interno y donde debemos poner mayor énfasis en promocionar ocasiones especiales de viaje como carnavales, Candelaria, Semana Santa, etc.”, refirió Carlos Loayza Camarena, gerente general de Canatur.
Según datos de Mincetur, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, Perú recibió más de 1.03 millones de turistas internacionales. Esta cifra no solo refuerza las proyecciones positivas de Canatur, sino que también refleja el continuo interés de los turistas extranjeros por explorar el Perú, particularmente en sus playas y ciudades culturales más destacadas.
Te puede interesar: Canatur destaca la necesidad de mejorar la conectividad aérea en Perú
Expectativas para este verano
La proyección del sector empresarial también acompaña el optimismo de Canatur. Lucía Dávila, gerente comercial de Latam Airlines Perú, destacó que la aerolínea espera superar los 1.6 millones de pasajeros entre enero y marzo de 2025, con un aumento en la venta de boletos de 15% respecto al año anterior.
“En este periodo vacacional, una de las regiones más solicitadas será el Caribe (Punta Cana, Cancún, Aruba, La Habana y ahora la recientemente lanzada ruta a Montego Bay en Jamaica). A nivel doméstico, el norte del país siempre es una zona atractiva, sobre todo Talara y Piura”, detalló.
En paralelo, Augusto Nakasone, director Comercial y de Marketing de Casa Andina, prevé una ocupación del 70% en el norte del país, destacando un aumento en la demanda de estancias largas y un crecimiento del 15% en comparación con la temporada pasada.
A medida que se aproxima el verano, las expectativas del sector son altas, con proyecciones que buscan consolidar a Perú como un destino turístico preferido tanto para viajeros nacionales como internacionales.
Te puede interesar: Mincetur se reunió con Canatur para compartir objetivos de su gestión