El turismo de cruceros se diversifica en Perú y facilita a los viajeros opciones de conexión para visitar otras regiones. Así lo indicaron los gremios del sector en relación a las tendencias de los cruceristas.
Cruceros: el segmento se diversifica con más opciones
Según Ricardo Acosta, presidente de la Apavit, los visitantes que arriban a Perú en una naviera se quedan en Lima o Callao y pueden desembolsar alrededor de US$ 300 en comida y la compra de artesanías.
Asimismo, existen turistas que, al tener la embarcación más días de permanencia, optan por conocer Machu Picchu. Al seleccionar esta alternativa, contratan paquetes que incluyan el recojo desde Callao, el vuelo a Cusco y la visita al atractivo.
Por su parte, Mariana Watson, representante del área de Cruceros de la Apotur, resaltó que los cruceristas se inclinan por otros destinos como Arequipa e Iquitos.
La profesional agregó que antes de la pandemia arribaban al país aproximadamente 32 embarcaciones.
Lee también: Callao: concluyó la temporada de cruceros 2022-2023
Cruceros: mejoras pendientes
Sin contar el gasto que hacen los turistas en el país, el segmento de cruceros puede generar US$ 38 millones por un tema logístico, de alimentación y otros gastos, según Watson.
Sin embargo, Perú está lejos de ofrecer una experiencia de calidad al crucerista, ya que no se cuenta con la infraestructura necesaria para convertir al país en un imperdible para el turismo de cruceros.
Tanto Watson como Acosta coinciden en que, para contar con mayor llegada de embarcaciones, es importante la estabilidad del país.
Más información en la web de la Apavit y Apotur.
Más noticias de turismo
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP concluirá 5 niveles en 2025
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo
Transporte: el sector tendrá facilidades de inversión