La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, aseguró que el sector turístico en Perú se está mejorando y en caso de Cusco ya habría recuperado las cifras prepandemia según los reportes el Aeropuerto Internacional Velasco Astete el cual reportó un incremento de un 3% en la llegada de turistas.
Cusco alcanza cifras prepandemia luego de incremento en llegada de turistas
Según los reportes del aeropuerto de Cusco habría tenido un incremento de un 3% en la llegada de turistas, con lo cual la región alcanzaría cifras prepandemia.

Cusco alcanza cifras prepandemia con el aumento del 3% en la llegada de turistas a la región.
En este sentido, luego de las reuniones que se llevaron a cabo en Cusco y Arequipa por APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), la ministra afirmó que si se comparan las cifras del año pasado, los índices de la llegada de turistas provenientes de los 21 países miembros se han incrementado en un 50%.
"El turismo es una de las actividades que ha sufrido más de la pandemia (Covid-19) y sin embargo, es una actividad económica resiliente porque pese a todo lo que ha sufrido con la pandemia y con los conflictos sociales, se está recuperando", mencionó.
Además, la titular del Mincetur comentó que los visitantes se han quedado fascinados con Cusco y con muchas ganas de regresar con sus familias, destacando la importancia del santuario de Machu Picchu como principal atractivo turístico.
En esta línea, se resaltó el incremento del aforo de turistas en Machu Picchu el cual pasó de 4.500 a 5.600 y el establecimiento de tres rutas para ordenar el flujo turístico buscando la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio.
Te puede interesar: APEC Perú 2024: ministros de Turismo adoptan declaratoria conjunta para impulsar el sector
Mincetur promueve estrategias de reactivación y futuros proyectos
Por otro lado, desde el Mincetur se ha diseñado un programa para el mejoramiento de infraestructura turística en el país por medio del Plan Copesco (Comisión Especial para Coordinar y Supervigilar el Plan Turístico Cultural Perú), donde la inversión será de S/ 260 millones.
De igual forma, Galdo compartió algunos de los trabajos que se encuentra realizando en Ucayali, con la futura inauguración de un mirador y otro tipo de protectos en diferentes regiones con mayor potencial turístico como la ruta del norte que tiene hermosas playas o las Líneas de Nasca en el sur y el mejoramiento de los Baños del Inca en Cajamarca.
Finalmente, la ministra resaltó la atención continua en la frontera de Tacna con Chile, lo cual es importante para el flujo turístico del Perú, teniendo en cuenta que el 25 % de turistas procede del país sureño.
Temas relacionados