En Cusco, el monumento arqueológico de Waqrapukara apunta a ser incluido en el boleto turístico, que brinda el ingreso a 16 atractivos turísticos considerados como los más importantes dentro del circuito cultural.
Cusco: buscan incluir a Waqrapukara en el boleto turístico

Herbert Luna, acalde de Acomayo, provincia que alberga el atractivo, mostró el interés del destino por formar parte del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco (Cosituc), que administra el boleto turístico.
A fin de reforzar las gestiones para ser parte del circuito turístico imperdible de Cusco, el funcionario informó que solicitan una capacitación para formular un plan de desarrollo concertado para impulsar la sostenibilidad de Waqrapukara.
"Queremos entrar para formalizar y se administre de manera más sostenible", refirió Luna. Y agregó: "Hacer este plan en el plazo más breve posible para que sea un instrumento director del turismo en Acomayo".
Lee también: La Feria Internacional Cusco 2023 tiene interés regional
Cusco: el reto de un nuevo atractivo
Antes de la pandemia, Waqrapukara recibía aproximadamente 500 visitantes por día, pero, luego de la emergencia sanitaria y la crisis política, el atractivo es conocido por 40 o 50 viajeros cada día.
Asimismo, el monumento arqueológico enfrenta incendios forestales y lluvias, fenómenos que pueden ser manejados con proyectos de contingencia y vías de acceso a través de sectores como Huayaqui, Huáscar, Pitumarca, Sangarará, Chosecani y Pomacanchi.
Para lograr este plan de desarrollo concertado, Luna se dirigió a la Gercetur Cusco para ver la posibilidad de recibir asesoría para promover los servicios en hoteles, restaurantes y transporte.
Más información en la web de la Municipalidad Provincial de Acomayo.
Más noticias de turismo
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP concluirá 5 niveles en 2025
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo
Transporte: el sector tendrá facilidades de inversión
Temas relacionados