El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, cuestionó la administración del Ministerio de Cultura (Mincul) sobre la gestión en Machu Picchu, calificándola de inadecuada, por lo que habría pedido la transferencia de funciones de la DDCC para garantizar el manejo del patrimonio cultural.
Cusco: gobernador regional cuestiona gestión del Mincul sobre Machu Picchu
Gobernador de Cusco criticó la gestión del Mincul sobre Machu Picchu y solicitó transferir funciones al gobierno regional para una administración más eficiente.
Estas declaraciones se dieron tras la reciente propuesta del Mincul respecto al aforo de visitantes a la ciudadela inca para la temporada alta de 2025, estableciendo un límite de 5,600 turistas diarios; generando controversia en el sector empresarial turístico que solicita ampliarlo.
“Lo que tenemos nosotros es una administración inadecuada por parte del Ministerio de Cultura", mencionó Salcedo, debido a la falta de coordinación entre las autoridades locales y regionales afectando el desarrollo sostenible del sitio y la economía regional.
Además, señaló que, aunque la medida para aumentar el aforo podría ser beneficiosa para el turismo local, es fundamental que se contemple un adecuado plan de gestión que considere tanto la conservación del patrimonio como el manejo responsable del flujo de turistas.
Te puede interesar: Juan Stoessel: "Machu Picchu enfrenta crisis en la experiencia turística"
Solicita descentralización en funciones de Mincul
Durante una entrevista a un medio local, el gobernador regional de Cusco solicitó la transferencia de funciones al Gobierno regional del Cusco para garantizar una mejor administración del patrimonio cultural.
Según Salcedo, el centralismo y la falta de políticas claras han generado un descuido en Machu Picchu, que describió como el orgullo de todos los peruanos.
"Lo que nosotros pedimos como gobierno regional es la transferencia de funciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, que nos permita cuidar Machu Picchu, Sacsayhuaman, nuestros centros arqueológicos y generar recursos, y a partir de ellos poder nosotros dar lo que se necesita para la sostenibilidad”, declaró para un medio local.
El gobernador concluyó que, al otorgar mayor autonomía a las autoridades locales, se garantizaría una administración más eficiente y sostenible del patrimonio, sin depender de la centralización que, a su juicio, ha mostrado ser ineficaz.
Te puede interesar: Machu Picchu: cerca de 300 mil boletos fueron vendidos a través de nueva plataforma web
Temas relacionados