Inicio
General

FAE - Turismo, entró en vigencia el fondo para turismo

El Gobierno publicó el reglamento del FAE - Turismo. Desde Canatur advirtieron que los fondos son insuficientes: "Los S/. 500 millones se acabarán en 15 días".

Mediante la Resolución Ministerial N° 228-2020-EF/15, publicada el 11 de agosto en el diario oficial El Peruano, se dispuso el reglamento del fondo de apoyo a las mypes del sector turismo. Con el FAE - Turismo se podrá destinar créditos garantizados por el Estado a las empresas que requieran capital de trabajo ante el impacto del Covid-19. Dicho reglamento tiene la finalidad de regular en forma integral los términos, condiciones y funcionamientos del fondo de apoyo.

El FAE - Turismo cuenta con S/. 500 millones, los cuales tienen el objetivo de brindar cobertura a los créditos otorgados a las mypes del sector. El fondo será administrado por el Cofide y tendrá vigencia de 6 años.

“El FAE - Turismo se encuentra operativo desde hoy y busca cubrir exclusivamente necesidades de capital de trabajo de las mypes del sector turismo. Solicitamos a las empresas del sector financiero que ofrezcan las mayores facilidades a las micro y pequeñas empresas para acceder a las líneas de crédito. Solo de esta manera podremos salvaguardar más puestos de trabajo”, afirmó Rocío Barrios, titular del Mincetur.

El FAE - Turismo está destinado a las mypes que ofrecen servicios de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico y produccion y comercialización de artesanías.

Canatur Fae Turismo.jpg

SEGÚN CANATUR, LOS FONDOS DEL FAE - TURISMO SON INSUFICIENTES.

Durante el discurso en el Congreso de la República, Walter Martos, primer ministro, mencionó que la línea de créditos para este FAE - Turismo se ampliará a S/. 1.500 millones y que beneficiará a mas de 12 mil mypes, pero estas cifras son insuficientes contra las 40 mil mypes que Canatur estima que requieren el apoyo. "Ayuda a resolver la demanda de 60 mil empresas que están esperando este instrumento financiero para evitar el cierre y la quiebra. Lo que consideramos más importante es que se empiece a ver la ampliación de ese presupuesto a S/. 2 mil millones como se anunció al inicio, porque S/. 500 millones se acabarán en 15 días y alcanzarán solo para 10 mil empresas”, comentó Carlos Canales, titular de Canatur.

LA SITUACIÓN DE LOS GUÍAS.

Por otro lado, el financiamiento todavía restringe acceso a guías turísticos, pues los consideran personas jurídicas, advirtió Carlos Canales, presidente de Canatur. “Nosotros solicitamos la incorporación de los guías turísticos, que son personas naturales que emiten recibo por honorarios, no son personas naturales con negocio. Me parece un contrasentido que se incluya a los guías y luego se diga que tienen que ser mypes o pymes como personas naturales con negocio”, precisó.

Mincetur Fae Turismo.jpeg
Mincetur FAE - Turismo

Mincetur FAE - Turismo

SON ELEGIBLES LAS EMPRESAS QUE CUMPLAN CON ALGUNO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

  • Las mypes que obtengan créditos para capital de trabajo, según los parámetros establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) para créditos a microempresas y pequeñas empresas
  • Las mypes que se encuentren clasificadas en el Sistema Financiero, al 29 de febrero de 2020 en la Central de Riesgo de la SBS, en la categoría de “Normal” o con Problemas Potenciales” (CPP). En caso de no contar con clasificación a dicha fecha, no haber estado en una categoría diferente a la categoría “Normal” durante los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo. De no contar con clasificación de riesgo en los 12 meses previos al 29 de febrero de 2020, se le considera como categoría “Normal”. En caso la MYPE no cuente con historial crediticio por tanto no tenga clasificación, la Empresa del Sistema Financiero (ESF) y/o la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPAC) realiza una evaluación de riesgo de la MYPE del Sector Turismo cuya clasificación interna debe ser equivalente a las categorías de Normal y/o CPP establecido por la SBS, para ser considerado elegible.

ENTIDADES FINANCIERAS QUE BUSQUEN CANALIZAR LOS RECURSOS DEBERAN:

  • No encontrarse incurso, según corresponda, en ningún régimen de intervención, disolución y liquidación o plan de saneamiento financiero exigido por la SBS u otro órgano de regulación, control y supervisión según las leyes aplicables.
  • No ser contraparte de Cofide o del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un proceso judicial o procedimiento administrativo, no haber presentado una demanda o denuncia contra el fiduciario (Cofide), ni tener pendiente alguna acción administrativa o arbitral contra el fiduciario.
  • Tener una clasificación de riesgo igual o mejor a C, vigente al 29 de febrero de 2020.
  • En caso que la empresa del sistema financiero tenga una clasificación de riesgo igual o de mayor riesgo a C-, puede acceder a las facilidades del FAE-TURISMO en la medida que constituya un fideicomiso en garantía a favor de Cofide, conformado por una cartera crediticia que, al 29 de febrero de 2020 tenga clasificación de riesgo “Normal” o “Con problemas Potenciales” (CPP), en una proporción no menor al 15% de la cartera crediticia originada con la garantía de FAE-TURISMO, u otra garantía a satisfacción de Cofide.
  • En el caso de las COOPAC y otras ESF que no tengan clasificación de riesgo, Cofide realiza la evaluación crediticia y otorga una clasificación crediticia equivalente, según se defina en el contrato de fideicomiso que sucribirán Mincetur y Cofide.

VALOR MÁXIMO DE COBERTURA POR MYPE:

  • El monto equivalente a tres veces el promedio mensual de deuda de capital de trabajo registrado por la MYPE, en el año 2019, en empresas del sistema financiero o COOPAC. Para dicho límite, no se consideran los créditos de consumo, ni hipotecarios para vivienda. A efectos de determinar la deuda de capital de trabajo, se toma en cuenta la deuda total de la MYPE en el año 2019 en la ESF o COOPAC, según los parámetros establecidos por la SBS.
  • Alternativamente, también se puede considerar el monto equivalente a cuatro meses el nivel de venta promedio mensual del año 2019, según los registros de la SUNAT. A efectos de determinar el nivel de venta, se toma en cuenta el monto equivalente a cuatro meses de sus ingresos y/o compras promedio mensual del año 2019, de acuerdo con el régimen tributario del contribuyente. El límite de la garantía individual que otorga el FAE - Turismo es para los créditos destinados únicamente a capital de trabajo de las MYPE.

Deja tu comentario