Inicio
Actualidad

Cusco anuncia el cronograma de actividades por Inti Raymi

La ciudad imperial de Cusco se prepara para dar inicio al concurrido Inti Raymi 2025, celebrado en junio como una de las experiencias más memorables del Perú.

Cusco se prepara para dar inicio a su mes jubilar con la programación de distintas actividades en junio. Una de las más importantes y que el sector turismo destaca por ser parte de la cultura peruana, es el Inti Raymi 2025.

Este año se repite el sold out en aforo, ya que las ubicaciones con graderías instaladas, tanto en Qorikancha como en Saqsaywaman, ya no cuentan con disponibilidad de entradas. Así lo confirmó la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec), organizadora del evento.

Por lo tanto, las personas que no lograron adquirir boletos deberán optar por seguir la ceremonia desde puntos libres de acceso general, como el perímetro de la plaza de Armas.

Cronograma del mes jubilar en Cusco

Este 2025, el Mes Jubilar del Cusco incluye diversas celebraciones culturales, religiosas y festivas a lo largo de junio:

  • 1 de junio: ofrenda a la Pachamama en la plaza Mayor, ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra que marca el inicio oficial del mes festivo.
  • Segunda semana de junio: renovación del puente Q’eswachaka, en la provincia de Canas. Comunidades locales reconstruyen el último puente colgante inca, hecho con fibras vegetales. Es una ceremonia reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco
  • 18 y 19 de junio: Festival Gastronómico del Chiriuchu, feria en la plaza San Francisco para degustar el plato tradicional de las fiestas del Cusco, que incluye carnes frías, maíz, algas y otros insumos.
  • 19 de junio: Corpus Christi Cusqueño, con la tradicional procesión de 15 santos y vírgenes desde distintos templos hasta la catedral, acompañada de danzas, música y multitudes. El día anterior se realiza la entrada de las imágenes, y el 26 de junio se celebra la Octava de Corpus.
  • Fines de semana previos al 24 de junio: desfiles cívicos y folclóricos con la participación de colegios, universidades, comunidades y provincias. Se presentan danzas tradicionales en la plaza Mayor.
  • 21 de junio: megaevento de luces y sonido, espectáculo con fuegos artificiales y música en el centro histórico, que congrega a miles de personas la noche previa al Inti Raym.

Ceremonia del Inti Raymi: 24 de junio

El icónico evento inca se realizará en tres espacios históricos: el Templo del Sol (Qorikancha), la plaza Mayor del Cusco (Hawqaypata) y la explanada de Chukipampa, en el parque Arqueológico de Saqsaywaman. Cada acto tiene un significado ritual y cultural particular, con horarios establecidos por Emufec.

Qorikancha: saludo al Sol desde el templo sagrado

La jornada iniciará a las 9:00 a. m. en el Qorikancha, antiguo templo inca dedicado al dios Inti, ubicado en el actual Convento de Santo Domingo. En este espacio simbólico, el inca, la qoya y el séquito imperial saludarán al Sol y rendirán homenaje a la divinidad solar, dando inicio a la ceremonia más representativa del mundo andino.

Plaza de armas (Hawqaypata): encuentro entre el pasado y el presente

El segundo acto se traslada a la plaza Mayor del Cusco (Hawqaypata), a partir de las 10:00 a. m. En el lugar, el inca protagonizará el Encuentro de los Tiempos con las autoridades locales, acto que incluye también el ritual de la coca.

Se debe tener en cuenta que, esta parte de la ceremonia al ser abierta al público general, se recomienda llegar con anticipación debido a la gran cantidad de personas que estarán en los alrededores del centro histórico.

Saqsaywaman: rituales y danzas en la ceremonia central

La culminación del Inti Raymi será desarrollado en la explanada de Chukipampa, en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, a partir de la 1:30 p.m. Este es el acto más extenso y solemne de la jornada. En idioma quechua y con participación de decenas de actores vestidos con trajes tradicionales, se representarán los antiguos rituales del Imperio inca.

El guión incluye el ingreso del inca al Ushnu (plataforma de piedra), la presentación de los mensajeros de los cuatro suyos (Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo), los ritos de la chicha, el fuego sagrado, el sacrificio simbólico de una llama y el Q’ochurikuy, estallido de júbilo colectivo que marca el cierre de la celebración.

¿Qué es el Inti Raymi?

El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa Inca, donde le rendían culto a su Dios: "El Inti o Sol". Antiguamente, esta festividad duraba alrededor de 15 días, en los cuales se hacían sacrificios y se presentaban bailes o danzas para adorar al "Dios Sol".

24 de junio, fecha establecida como feriado regional desde 1944, marca también el Día del Cusco y convoca a miles de asistentes nacionales y extranjeros que se reúnen en la capital histórica del Perú para presenciar una de las puestas en escena más emblemáticas del país.

El último Inti Raymi que se realizó con la presencia del Emperador Inca fue en el año de 1535; un año antes de "La Conquista Española".

¿Dónde ver el Inti Raymi?

La festividad más importante del calendario incaico se podrá ver en vivo y en directo a través de la señal abierta del medio local TvPerú (canal estatal) este lunes 23 y martes 24 de junio. También se podrá ver a través de sus diversas plataformas digitales para que el espectador no se pierda de ningún momento de la majestuosa Fiesta del Sol.

Más información en la web del Inti Raymi 2025.

Temas relacionados

Deja tu comentario