Con el fin de atender a las empresas del sector que se encuentran en una situación económica delicada, Carlos Canales comentó que el gobierno, a través de Rocío Barrios, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, está evaluando incrementar el Fondo de Apoyo Empresarial - Turismo a S/ 2 mil millones. En un principio, el Mincetur aprobó un total de S/ 500 millones destinados al FAE - Turismo con el fin de apoyar a las Mypes durante este Estado de Emergencia debido al Covid-19. El titular de Canatur comentó que recién, el próximo 15 de agosto el monto aprobado asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas, estará en los bancos, cajas y cooperativas.

FAE Turismo: MEF modificó reglamento operativo
“El monto de 500 millones de soles se acabará en menos de un mes ya que alcanzarán solamente para 10 mil empresas por lo cual debemos trabajar desde ya para incrementar en 1.500 millones adicionales y tratar de llegar a 40 mil pymes y mypes”, mencionó Canales.
Carlos Canales reiteró que el FAE-Turismo fue solicitado el 15 de marzo y el MEF lo implementó tardíamente lo que llevó a que muchos de los propietarios de las empresas del sector tomaran la decisión de cerrarlas o declarar en insolvencia.
Canales pidió a Mincetur y MEF ayudar a que el Fondo de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas del sector turismo esté disponible la próxima semana. Explicó que si bien dicho fondo de S/ 500 millones alcanzan para menos de 10 mil empresas, son más de 70 mil empresas que necesitan algún tipo de ayuda y no la han tenido.
En este contexto, Rocío Barrios, titular de Mincetur, se ha reunido de manera virtual y de forma individual con los líderes y representantes de importantes gremios empresariales de Perú. En estas reuniones participaron Carlos Canales, presidente de Canatur; Yolanda Torriani, Presidenta de la Camara de Comercio de Lima; Erick Fisher, Presidente de ADEX; Juan Correa, Presidente de COMEX; Alejandro Fuentes, Primer Vicepresidente de AGAP; y Ricardo Márquez, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. Cada uno acompañado de su cuerpo directivo.
En las conversaciones con los gremios, Barrios destacó que, desde el inicio de la pandemia, el gobierno ha buscado apoyar de la mejor forma al sector turismo. “Desde Mincetur somos conscientes que el sector turismo es uno de los más golpeados, por lo que hemos ratificado la voluntad del gobierno peruano para alcanzar la recuperación económica en el más breve plazo. De igual forma es apremiante impulsar el comercio exterior, lo que implica que se debe efectuar un trabajo articulado”, puntualizó.
Por su parte, Carlos Canales precisó que del 15 de marzo al 15 de julio han dejado de ingresar US$ 3 mil millones en turismo Receptivo e Interno. “Tenemos 500 mil desempleados, han cerrado más de 70 mil empresas en especial micros y pymes”.
Con respecto al segundo semestre del presente año, el presidente de Canatur manifestó que no será nada alentador. “Tampoco tendrá resultados positivos, algo mejorará el último trimestre del año, ya que hay la esperanza de generar por lo menos US$ 1.200 millones, por turismo corporativo ya que turismo de cultura y naturaleza apenas generará unos US$ 100 millones, habremos decrecido cuali y cuantitativamente 20 años, cerraremos el año con cifras del 2001”, estimó.
Temas relacionados