Inicio
General

FAE Turismo: piden reevaluar la entrega de S/. 500 millones

Canatur señaló que se debe reevaluar entrega de S/. 500 millones del FAE Turismo y la Cámara de Comercio del Cusco pidió al Banco de la Nación participe.

Canatur señaló que el FAE Turismo va un poco lento y que hasta el momento hay aproximadamente unas 2.000 mypes que han recibido esta ayuda. “La línea de crédito ha tenido mucho retraso. Recién estuvo a disposición en noviembre. Hasta ahora se habrán colocado alrededor de S/. 75 millones en total”, sostuvo Carlos Canales, titular de Canatur.

Recordó que los recursos de este programa del Gobierno se redujeron de S/. 500 millones a S/. 200 millones y espera que Cofide lo revalúe para poder beneficiar a unas 20 mil mypes. “Hemos tenido una reunión con la Asociación de Bancos y ha sido positiva. Ahora conversarán con Cofide para que vean la manera de la ampliación de la línea de crédito y regresen los S/. 300 millones para el fondo de garantía”, refirió Canales.

Carlos Canales - Canatur.jpg
Canatur señaló que se debe reevaluar entrega de S/500 millones del FAE Turismo

Canatur señaló que se debe reevaluar entrega de S/500 millones del FAE Turismo

“Ningún banco entró porque no les parece atractivo el programa, pese a que las tasas de interés son de 5,5%, mucha más alta que el Reactiva Perú. Seguro como son créditos más pequeños los costos administrativos son mayores. Estamos en conversaciones para que participen, pero se tiene que ampliar el fondo”, manifestó.

El representante de Canatur también pidió a los analistas de riesgo de cajas municipales no limitar las líneas de créditos. “Ahora están dando menos de la mitad de los préstamos que se solicitan, pese a que hay una cobertura de riesgo por parte del Estado del 95% al 98%”, acotó.

Participación del Banco de la Nación

Por su parte, Edy Cuellar, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, región que concentra gran parte del turismo del país, expresó que las empresas turísticas necesitan ayuda urgente debido a que no están laborando por las restricciones que implementó el Gobierno para frenar los contagios del coronavirus.

“El turismo receptivo no funciona porque los vuelos internacionales de más de ocho horas no entran a Perú, y los que sí pueden llegar tienen que hacer cuarentena por 14 días, entonces, las agencias están quebrando y hay más de 120 mil empleos perdidos en este sector en el Cusco”, detalló. En este sentido, Cuellar pidió al Mincetur que el Banco de la Nación también participe en el FAE Turismo con una garantía del 100%. “La banca tradicional es una traba para las mypes. No quieren entrar, no quieren ayudar”, comentó.

Deja tu comentario