Inicio
General

FAE - Turismo y FAE - Agro tendrán menos exigencias

La SBS flexibilizó los créditos que se otorguen en los programas FAE - Turismo y FAE - Agro, para que las entidades financieras ofrezcan mejores condiciones.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP flexibilizó las provisiones de los créditos que se conceden en el marco del Fondo de Apoyo Empresarial a la micro y pequeña empresa del sector turismo (FAE - Turismo) y el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial ( FAE - Agro). Efectivamente, por consideración a la naturaleza del FAE - Turismo y del FAE - Agro, la SBS flexibilizó el tratamiento prudencial de los préstamos que se otorguen en el marco de dichos programas.

Ambos programa fueron creados por el Ejecutivo para apoyar a las Mypes del sector turismo y a los pequeños productores agrarios que han sido afectados por la emergencia sanitaria nacional. La SBS consideró que la medida contribuirá a que las entidades del sistema financiero ofrezcan condiciones más competitivas a las empresas. De esta manera, acorde a lo establecido en la Resolución 2154-2020, publicada en el diario El Peruano, los créditos otorgados con las garantías de FAE - Turismo y FAE - Agro estarán sujetos a menores exigencias de provisiones y de capital.

En FAE -Turismo se establece que la parte de los créditos que cuentan con la cobertura de este programa se aplicará una tasa de provisión por riesgo de crédito de 0% y un factor de ponderación de 0% para efectos del cálculo de requerimiento del patrimonio efectivo por riesgo de crédito bajo el método estándar, cuando se aplique sustitución de contraparte crediticia, de igual manera que los créditos garantizados en el marco del programa FAE - Mype. El límite de 50% del patrimonio efectivo de las empresas del sistema financiero aplica, de forma separada, al total de las coberturas que otorgue el FAE - Mype y el total de las coberturas que brinde el FAE- Turismo, a favor de una misma empresa del sistema financiero.

En el FAE - Agro, se establece que a la parte de los préstamos que cuentan con la cobertura de dicho programa, se aplicará una tasa de provisión por riesgo de crédito de 0%, de igual manera que a los créditos garantizados en el marco del programa Reactiva Perú. Además, se establece que el total de las coberturas que otorgue el Gobierno Nacional a través del FAE - Agro, de manera similar al programa de Reactiva Perú, no se encuentran sujetas a límites de concentración crediticia.

Canatur Fae Turismo.jpg
Canatur FAE - Turismo

Canatur FAE - Turismo

Por su parte Canatur informa a todos los gremios asociados que estará recopilando información relacionada a la experiencia de las diferentes empresas turísticas con los programas de apoyo financiero que el Gobierno puso a disposición a raíz de la pandemia del Covid-19. En este sentido, el gremio destacó que esto permitirá conocer los problemas que han tenido los negocios del sector con el acceso a dispositivos como el FAE - Turismo y Reactiva Perú. De esta manera, Canatur pone a disposición del sector privado de turismo, un cuestionario digital en el que las empresas y asociados del gremio podrán registrar de manera confidencial su se les ha denegado o se les ha permitido un acceso parcial a los programas mencionados. Esto tiene como objetivo que las autoridades puedan evaluar la eficacia de las medidas.

Fraccionamiento de Impuesto a la Renta

Rocío Barrios, titular del Mincetur, informó que el sector está evaluando iversas medidas tributarias para ayudar a minimizar el impacto del Covid-19 en las empresas del sector turismo. Indicó que a partir de la propuesta de Canatur para exonerar el Impuesto a la Rente, se está evaluando el fraccionamiento del pago de este impuesto hasta 2022. “Dentro de ello estamos evaluando la posibilidad del fraccionamiento del pago del Impuesto a la Renta de este año hasta enero del 2022. Asimismo, se evalúa la exoneración del ITAN”, detalló Barrios.

Mincetur Fae Turismo.jpg

Además, la minsitra precisó que estas medidas están siendo analizadas por Mincetur y se están haciendo los estudios que se requieren para su discusión, el cual se evaluará con otros sectores como el Ministerio de Economía y Finanzas. “Hay por lo menos intención de llevarlo a discusión y evaluar cuál y cuántas medidas viables se darán en este contexto. Sí estamos en ese trabajo en este momento”, finalizó.

Deja tu comentario