Inicio
Actualidad

Fronteras: el turismo receptivo aún no logra reactivarse

Con las fronteras terrestres cerradas, el turismo receptivo no logra recuperarse. "Estamos en un proceso de sobrevivencia", aseguran desde Canatur.

Gran parte del turismo receptivo en Perú ingresaba por las fronteras terrestres, cerradas desde el 16 de marzo de 2020. Cabe mencionar que una de las fronteras que más sufre es la de Tacna, con 10 mil comerciantes formales que vivían del intercambio con Arica.

Canatur, los viajes internos mantienen vivo el turismo.

Según Wilfredo Espinoza, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tacna, durante los meses de paro el Estado debió aprovechar para mejorar el sector.

“No vemos gran transformación dentro de los servicios que se deben de ofrecer. Arica viene siendo muy competitivo, porque ellos durante todo este tiempo han remodelado totalmente los terminales y es preocupante que nosotros no hayamos tomado durante todo este tiempo las previsiones necesarias para estar a la par y ser competitivos en la calidad de servicios que tenemos con el vecino país de Chile”, indicó.

Por otro lado, para el director ejecutivo de Canatur, Tito Alegría, si bien 2021 ha sido un año de reapertura de sitios turísticos y viajes, no considera que se trate de una reactivación propiamente dicha.

“No podemos hablar todavía de una reactivación, no estamos reactivados. Estamos en un proceso de sobrevivencia, ya que todavía están pendientes muchas acciones que no solamente depende de nosotros como país, sino también, que se enmarcan en esta reactivación global, donde todos los países ya están compitiendo por recuperar su turismo”, afirmó.

Temas relacionados

Deja tu comentario