El Hotel José Antonio Deluxe, en Miraflores, Lima, fue el escenario elegido para la primera Convención Nacional de Grupo GEA Perú, encuentro que tuvo lugar el 28 de abril y del que participaron más de 180 agencias de viajes locales.

Grupo GEA: Marcelo Costa gerente de contratación y operaciones del Grupo GEA Latam - Sonia Postigo directora comercial del Grupo GEA Perú - Marcelo Capdevila director general del Grupo GEA Latam y Matías Duek CEO del Grupo GEA Latam.

Grupo GEA: a primera red federal de agencias de viajes independientes peruana concretó auspiciosamente el evento que tuvo como lema “Un nuevo amanecer”.
La primera red federal de agencias de viajes independientes peruana concretó auspiciosamente el evento –que tuvo como lema “Un nuevo amanecer”– en un entorno de pleno optimismo y con la firme convicción de seguir evolucionando en pos del crecimiento.
En ese sentido, la mencionada consigna reafirmó la iniciativa de Grupo GEA de liderar el cambio de forma colaborativa en esta nueva normalidad que vive la humanidad en general y la industria del turismo en particular.
De este modo, la convención permitió afinar las estrategias del grupo y fue una oportunidad única para potenciar lazos comerciales.
El renacer de las agencias después del Covid-19
Los socios asistentes tuvieron la oportunidad de conectarse con importantes autoridades, operadores mayoristas nacionales e internacionales, oficinas de turismo, líneas aéreas y oradores especializados que brindaron una mirada estratégica sobre la situación actual.
La jornada fue inaugurada por Marcelo Capdevila, director de Grupo GEA Latam: “El nirvana es un ciclo de renacimiento. Comprende la vida, la muerte y la reencarnación de las personas o de cualquier evento", sostuvo.
Y añadió: "Es el aprendizaje que quiero transmitir de lo que me pasó durante estos dos años de pandemia. El objetivo es compartir cómo la vida nos puede ir llevando a estos estados de renacimiento permanente de decisiones y cambios”.
Al respecto, agregó: “Ese renacer lo podemos experimentar, nos puede suceder, en cualquier aspecto de nuestra vida".
"Nos ha pasado cuando tuvimos que tomar decisiones a distancia, cuando volvimos a prepararnos, cuando hemos tenido que afrontar nuevos desafíos; siempre hay etapas de renacimiento ”.
Acceda desde aquí a la web de Grupo GEA.
Las grandes crisis de la historia
Para ampliar el concepto, Capdevila indicó que en un informe de la BCC, efectuado a instancias del Banco Mundial, se afirma que durante los últimos 150 años hubo 14 grandes crisis políticas, sociales o económicas.
Entre ellas se encuentran la Primera Guerra Mundial, la Caída de la Bolsa en Wall Street, la Segunda Guerra Mundial y, en cuarto lugar, como peor crisis, la pandemia del Covid-19.
"Es nuestra responsabilidad contar y transmitir lo que vivimos porque ahora que lo pasamos lo vemos como algo normal, pero claramente no lo fue”.
Evolución estratégica de las empresas de cara al futuro
Por su parte, Matías Duek, CEO de GEA Latam; y Marcelo Costa, director Comercial y Contrataciones de dicha red; se refirieron a la evolución de las empresas desde una mirada estratégica.
“Estamos hablando de nuestra evolución y la de cada uno de ustedes, y ese es uno de los mensajes más importantes que buscamos compartir, porque todo lo que nosotros empujamos como grupo depende de lo cada uno de ustedes hace”, señaló Duek.
Asimismo, añadió: “Queremos ponernos en acción, y eso va a ser posible si todos y cada uno de los que estamos acá empezamos a caminar de una manera diferente".
"No podemos salir de esta pandemia igual que como entramos, y si lo hacemos es porque no aprendimos nada”.
El turismo y el fin de la pandemia
En tanto, Costa señaló: “Lo que a nosotros nos toca como grupo es evolucionar, porque significa mantener las cosas buenas que tenemos para incorporar otras nuevas, y estamos convencidos de que eso es lo que debemos hacer".
"La pandemia se acabó, estamos en la nueva normalidad transitando la recuperación real de la industria. Las cosas serán diferentes. Estuvimos muy cansados, nos esforzamos mucho, pero tenemos que poner un corte".
"Hoy ya llegamos a la orilla y tenemos que agradecer todo lo que pasó e ir para adelante. Esta evolución estratégica está basada en dos pilares: la concentración de volumen y la tecnología”.
“Estamos en 2022, sobrevivimos a una pandemia y si vamos a evolucionar tenemos que caminar de una manera distinta".
"La eficiencia nos va a permitir ser más rentables y, a futuro, nos va a posibilitar que cada uno de ustedes tenga mayor información de gestión de su negocio”, concluyó Duek.
Los agentes de viajes como actores del cambio
Vale destacar que esta primera convención de Grupo GEA Perú contó con la participación especial de Ana Sayán.
La coach expuso acerca de cómo desarrollar una mentalidad positiva para convertirse en actores del cambio y lograr objetivos trascendentales, tanto en forma individual como grupal.
Por otra parte, uno de los momentos más esperados del evento fue el GEA Business LAB, un espacio que contó con la presencia de todos los proveedores estratégicos del grupo y que fomentó la interacción con los socios para seguir profundizando la relación con los mismos.
De esta manera, las agencias de viajes GEA de Perú vivieron unidas una jornada de reflexión y planeamiento estratégico acerca del futuro de los viajes, para seguir fortaleciendo así su invaluable aporte a la industria.
La oferta turística en un Workshop
La primera convención en el país del Grupo GEA contó con más de 150 asistentes y más de 25 proveedores, quienes mostraron lo mejor de su oferta turística en un workshop que tuvo lugar en el mismo marco del encuentro.
Matías Duek agradeció la participación de todos los presentes: “Es una alegría para nosotros haber concretado este evento que nos permitió volver a juntarnos y analizar dónde estamos parados hoy como industria, a la vez de definir cómo vamos a evolucionar como grupo".
Te puede interesar: Más fotos y videos de la Convención Nacional de Grupo GEA Perú.
Temas relacionados