La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral ( Ahora Huaral), Rosa Elena Balcázar, se expresó fente a la iniciativa del Gobierno en ayudar a la actividad turística en su esfuerzo de recuperarse económicamente debido a la pandemia del Covid-19.
Huaral: Copesco busca poner en valor Las Shicras y Rúpac

Huaral y Huaura están a la espera de la obtención del sello de certificación del Safe Travel que pondrá a ambas jurisdicciones ante los ojos del mundo
En ese sentido, Balcázar informó que se ha puesto en marcha el Plan Copesco Nacional, que busca restablecer a Las Shicras, un templo contemporáneo a la ciudadela de Caral, ubicado en el distrito de Aucallama en Huaral, cuya antigüedad de 4800 años y es considerado -hasta el momento- como una de las civilizaciones más antiguas de América.
Por su parte, Rúpac se ha convertido en un lugar atractivo para turistas nacionales y extranjeros en lo referente a Rutas Cortas de Lima. Sobre este destino, el líder de Ahora Huaral informó que los técnicos especialistas del Plan Copesco tendrán que determinar y su puesta en valor y por eso, se han reunido con las autoridades de la Comunidad Campesina de Salvador de Pampas, lugar en que se ubica el santuario preincaico.
“Es importante en recuperar plenamente Las Shicras y convertirlo en un producto turístico, al igual con Rúpac, santuario preincaico, ubicado a 3500 metros sobre el nivel mar en la provincia de Huaral”, manifestó Balcázar.
Certificación Safe Travels y megapuerto de Chancay
Por otro lado, Rosa Elena Balcázar se refirió a la certificación Safe Travels que recibiría Huaral y Huaura a multas del presente mes. Al respecto, todos declararon que ya se han validado los recursos turísticos. “Esperamos que sea un fin de este mes obtener ese sello de certificación que nos pondría a nuestra provincia ante los ojos del mundo”, afirmó.
Al ser consultada por las obras del megapuerto de Chancay y sus efectos en el desarrollo económico de Huaral, reconoció que se debe mejorar en el servicio que se le da al visitante, teniendo en cuenta que no solamente serán turistas, sino personas de negocios que posiblemente pernoctarán en la jurisdicción.
“Se debe actuar más responsable en el tema de la formalización del sector. Hay que generar espacios seguros, destinos seguros y prestadores de servicios seguros. Es ahí donde se tiene que seguir trabajando ”, expresó Balcázar.
Temas relacionados